martes, 31 de diciembre de 2013

Solo un Número

Cada año para la misma época
un número cambia.
La realidad no se modifica,
tal vez a la fuerza se genere la imposición de sumar
o esperar que algo se modifique.
El cambio no tiene número, no es una obligación.
Los números no son los timones que guian nuestro destino
los vientos que marcan una dirección, no...
las velas de nuestra vida están guiadas
por procesos mas complejos, internos
lectura y comprensión
son la brisa que orientan
el camino hacia el crecimiento,
camino con corazón
La dulzura y la paciencia
acompañan.

R.L
Las flores son ingenuas
y se defienden con sus
espinas. ( El Principito)

domingo, 29 de diciembre de 2013

Festejos rituales...sociales

Alguna vez leí...
"¿ Qué es el tiempo?,
 palabra pronunciada a cada momento y en todo el mundo,
 en términos existenciales corremos tras él, como el kronos que nos devora cotidianamente a través del reloj y el calendario.
Pero las verdades no se cuentan por minutos, sino por el kairos,
termino que designa de antiguo ese instante fundacional en que el presente se abre,
 y un inicio acontece original,
 con memoria de futuro"

 No recuerdo en dónde lo leí, ni sé quién lo escribió pero agradezco que lo haya encontrado...

Para todos los otros... que escuchan con el alma, y es ahí en que el presente se abre...

RL

Me quema el ombligo

Cerrada en la jaula de mi ego
mientras el calor quema la vida
 tengo esperanza...
de que en algún momento
florezca una flor...enorme
y pueda dar sombra
y aliviar, y cobijarnos
del infierno que quema sin tregua
a los expulsados del paraíso.


Rocío Laguna



martes, 24 de diciembre de 2013

Miedo...

Hace un tiempo que apareció el miedo y el desconcierto.
Tengo dudas de todo.
Creo en la honestidad, todavía
Creo en la buena Fe, todavía.
Pero tengo miedo al engaño cuando escucho contradicciones.

     Hoja en blanco confío en vos porque recibís lo que te cuento y no lo contás,
lo aceptas, y me haces notar cuando no sé entiende, o al volver a verte, cubierta de palabras, al leerte,
me  haces  ver, que no es así, que no se entiende, que no...
  Sos mi compañera leal,
la que esta presente siempre,
la que en primera instancia me acepta y no me cuestiona y después, con dulzura me ayudas a que recapacite.
  Sos generosa, me dejas que escriba no importa cuanto, no medís ni por peso ni por cantidad, ni cotizas mis palabras, las aceptas generosamente.
   Recibís mi sensibilidad en bruto, me recibís, gracias. Recibís las palabras sin medir el valor literario, Gracias nuevamente.
No lo siento últimamente.
Gracias por tu presencia incondicional.
Gracias...
Incondicional
 En un día como hoy...donde se hace presente la realidad, real
Vos estás 
Desde la laguna de mi hoja.
Rocío Laguna

domingo, 22 de diciembre de 2013

Estados de animo...poeta y cantante, y poeta

 Reflejos de tonos cotidianos,
 humanos, humanos,
 paleta de colores con matices
 sonoros...
 llegan y se hacen
 audibles con lo esencial
con el corazón.

Rocío Laguna


sábado, 14 de diciembre de 2013

Un deseo...

En las sociedades capitalistas el consumo es el aire que se respira, el objetivo de cada día,  una brújula que orienta la dirección a seguir. La costumbre de cotizar al otro por lo que tiene supera la de valorar  a la persona por lo que es...por el humano que habita en su cáscara. 
Por eso en fechas festivas marcadas por este tipo de sociedades, el síndrome del compra compra está en su apogeo. Tal vez sea la elección de algunos,  la que marque su modo existencia, y tal vez para otros  sea un tiempo  de sensibilidad, en donde se vaya hacia el interior para ver que pasó. 
 Un regalo  puede ser un deseo, un pensamiento,   parte de un párrafo de un texto o una canción, de esos que se llevan puestos,  que se dicen con el cuerpo, de los que hacen que te tiemble la voz y el rostro cuando se expresan. Y en esta ocasión en donde se  hace una pausa, quiero hacer un regalo  empaquetado en papel de cariño  e impregnado de perfume del corazón ( vivo en una sociedad capitalista no en un monasterio... También consumo) .

  Para los que no compran todo: ( es de un gran escritor Latinoamericano,  hablo de Eduardo Galeano, Y dice...)" seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de justicia y voluntad de belleza, hayan nacido donde hayan nacido, sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa o del tiempo..."

Gracias Eduardo Galeano.

Lo quiero compartir con quienes lo puedan entender,  lo compartan o no pero se lo permitan recibir.



Rocío Laguna

domingo, 8 de diciembre de 2013

En la laguna de la luna

El mejor lugar para reposar

Acá me encuentro, sentada, con las piernas colgando
viendo el universo,
mirando como las estrellas pintan de lunares el cielo oscuro.
Tal vez permanezca un tiempo de vacaciones, necesito recuperarme...
tiempos difíciles abundaron hasta el día de hoy
con pequeñas salpicaduras de colores gratos,
que le pusieron música a mi corazón.
El tiempo, invento humano, se manifiesta con luces y sombras,
astros que aparecen y se esconden.
Tiempos duros, llenos de sacudones parecidos a los golpes habitaron en mi alma,  no sé como viviré este espacio, va a ser duro...
                                       
  En tiempos festivos y deshabitados de ocupaciones, nos dejan en contacto con las carencias...
                                       

 Hay que pasarlo y ver que pasa...
                                       
La laguna de mi luna me espera,
                                       
la luna va a iluminar mi laguna...

RL


                                     

domingo, 1 de diciembre de 2013

La piel ll

Una vez mas el sufrimiento aparece en la piel.
Somos mas que nuestra forma, trascendemos a ella ,a través de la mente y el espiritu,
pero nuestro límite, la piel, llora, sin ojos, llora como puede.
llora color rojo, llora sangre, duele...arde...quema.
El dolor sin palabras, habla con el malestar...
una vez mas la piel se manifiesta, acá estoy hagamos algo!.
cobra vida y le habla a la sensibilidad, al corazón a quien pueda escuchar.
Se hace notar, siempre despues de batallar, de las tempestades del contexto,
no tiene texto, se hace escuchar como el artista en su tela.
Lo hace en su idioma monocromático, en su melodía áspera, en su temperatura cálida.
Lo hace como puede, lo hace no se calla, habla...para recuperar la paz.

Rocío




La violencia

Me tocó vivir una situación  inesperada, un cambio que surgió sin aviso y una ausencia de responsables para poder consultar, esta situación me hizo actuar desde mi lugar y afrontarla como pude, con mis herramientas, que no son la de los burócratas. El poder vacío que ejerce la persona ( es una manera de decir, sepan comprender ) en cuestión se enfureció de tal forma que me quiso destruir, no dejándome comentar, después de las consultas telefónicas correspondientes, como seguía la historia.
Me acerqué, me hizo correr, me ningunió , no me dejó hablar, me dijo que no conocia nada de mi rol, que desconocia  las resoluciones  y las políticas inherentes a mi profesión...( mi función no son de conducción , sino de construcción colectiva
Cuanta violencia!!!!!!!!!!!!!!!!!!!, cuanta fuerza desperdiciada!!!!!!!!!!!!!!!, que lástima que no la utilice para mejorar su rol, el de su profesión ( maravillosa herramienta la que tiene ).
De quien les hablo solo sabe de papeles, de fotocopias, de decretos, de manipular con el discurso, de hundir y sacar a flote al otro, metafóricamente hablando (literalmente hablando, en una época nefasta, lo utilizaban las fuerzas vivas para torturar, el llamado SUBMARINO ). Finalmente no le alcanzó con destruirme, siguió arrazando a los seres humanos que encontraba en su camino,... a la puerta del lugar.
( debe ser pariente de mi tío, estoy segura por la impunidad con que actuó y las amenazas que impartió).
Me dijeron : no te enganches, correte , no le hagas caso, olvidate... muchas cosas más que tendría que recuperar en mi memoria. Otras personas, asombrándome, me dijeron no alimentes a la oposición, olvidando que hay instancias de poder para actuar a las que hay que respetar, que yo sepa ,no es anárquico el lugar donde trabajo y me banco las reglas del lugar mas allá de que sea o no un poco anarquista, todo es posible en la viña del señor o en la dimensión institucional...
Ese día no pude seguir durante toda la jornada, con mi mejor máscara intenté seguir, pero es imposible engañar  a quienes mas quiero, desde su inocencia y sabiduría sin contaminar, me abrazaron, me preguntaron si estaba triste, y "el personaje en cuestión" ( no confundir con el ser nefasto antes mencionado) me recordó la parte de un cuento y me abrazo y le dijo a alguién , me parece que está triste....( gracias pequeño gatito perfumado sentado en un almohadón ).
Tengo ganás de cambiar de profesión ...No dejo mi espacio de lucha, no!!!!,... tengo ganas de dejar el espacio físico del que hablo ( institucional ). La lucha continua hasta siempre, desde cualquier lugar!


Desde la laguna

Rocío L.