Un descubrimiento...desde la laguna
Un lugar dentro de mí donde se encuentran las palabras y se expresan sin pudor.
jueves, 31 de julio de 2014
Para una mañana gris de invierno
Nada mejor que abrigar el corazòn con mùsica.
Un descubrimiento...desde la laguna
Rocìo
Un descubrimiento...desde la laguna
miércoles, 30 de julio de 2014
El movimiento
Se movieron todas las piezas,
nada es igual, las piezas del puzzle,
cambiaron su lugar,
nada concuerda,
todas las piezas se desconocen.
Se miran unas o otras y no se recuerdan,
se desarmò, hay intersticios entre ellas,
fluye el desconcierto y el desconocimiento,
no puede haber comunicaciòn, conexiòn,
solo se instala y se refuerza la soledad.
R
L
nada es igual, las piezas del puzzle,
cambiaron su lugar,
nada concuerda,
todas las piezas se desconocen.
Se miran unas o otras y no se recuerdan,
se desarmò, hay intersticios entre ellas,
fluye el desconcierto y el desconocimiento,
no puede haber comunicaciòn, conexiòn,
solo se instala y se refuerza la soledad.
R
L
lunes, 28 de julio de 2014
Cuando la incomunicaciòn genera desaveniencias
Me genera un sufrimiento infinito la incomunicación.
Cuando de ponerse de acuerdo se trata.
No, hacer lo que uno dice, sino ponerse de acuerdo, llegar a un consenso, elegir los mas adecuado para lograr" lo mejor" para todos,
no imponer, sino elegir que es lo que menos daño hace y,
que es lo mejor que se puede lograr, para una buena convivencia.
Tareas repartidas, aceptadas por las partes, cumplidas. Si no se puede hacer algo ,decirlo, explicarlo...
lo hace el que puede para salvar la situaciòn,
lo tan comùn llamado solidaridad.
No, no se hace, no se dice, genera conflicto, tensiòn, malestar, mata la confianza, hace daño fìsico, emocional, empeora la calidad de vida de los cohabitantes.
Se llama a la comunicaciòn, se plantea el malestar...todos dicen que sì...
pero no, seguimos igual, cada uno en la suya, egoistamente hablando,
y las palabras se pierden en un desierto, se diluyen en el agua y todo continua,
mal, sì mal ( no moralmente hablando, se utiliza el termino para graficarlo de alguna manera...)
Genera conflicto, alteraciòn, malestar, impotencia,
soledad
tremenda soledad
tremenda
la enfermedad de la incomunicaciòn, madre y padre de todos los males...
y es tan fàcil proponer soluciones, votar alternativas...consensuar...
Impotencia,
tremenda impotencia
tremenda.
¿Donde està la buena voluntad?,
¿dònde quedò varada?.
Aquì nunca llegò, se fue con su amiga,
la comunicaciòn , se fueron de viaje.
sòlo quedo la enfermedad.
Desde la laguna devastada, pidiendo S.O.S y no escuchan, no contestan, no responden.
¿Donde quedò la solidaridad, se fue con la comunicaciòn y con la buena voluntad?
El significado del tiempo
Muchas veces me pongo a pensar acerca del tiempo, cosa que realmente lo mido con lunas y soles, periodos de sueño, de actividad, de aburrimiento y de esparcimiento.
Realmente no creo en el tiempo como algo lineal...aunque socialmente este programado asì, avanzando hora tras hora, año tras año, y asì hasta que se apaga la luz y no te enteras que pasa luego. Lo habito cuando me pongo en contacto conmigo como un presente permanente, como algo que se expande y se hace abarcante, maravilloso, como un espiral..., asì en una oportunidad lo expliquè a otras personas, sorprendièndome a mi misma, pero estoy segura que los grandes descubrimientos personales se hacen con los otros, cuando se establece un vìnculo de intercambio y se construyen ideas con otras ideas, nada se hace de a uno, todo es con los demás, en ese fluir que nos atraviesa y nos une.
Pero volviendo al tiempo y como lo medimos o lo comprendemos, me sorprendió escuchar a un antropologo boliviano que asì lo veìan los pueblos andinos, me asusté, me exalté...¿què pasó?, como a veces sabemos sin saber o nuestro inconsciente se conecta con otros y trabaja sin que nuestro consciente estè en ese instante, atento. Nunca sabrè a ciencia cierta que sucediò, pero creo, estoy segura, que ocupamos mas lugar que el que creemos y que no es físico , que los espacios que creemos vacíos estàn habitados por ideas que en un entramado van conectàndose y creando nuevos conocimientos, del que tomamos un poco, lo pensamos y generamos un conocimiento nuevo y asì infinitamente, colectivamente, entretejiendo ideas, conocimiento, unos con otros.
Espacio concreto tangible y espacio etéreo intangible, tejièndose, generando...
Desde la laguna del delirio en soledad, o tal vez conectada sin saberlo.
Rocìo Laguna
Realmente no creo en el tiempo como algo lineal...aunque socialmente este programado asì, avanzando hora tras hora, año tras año, y asì hasta que se apaga la luz y no te enteras que pasa luego. Lo habito cuando me pongo en contacto conmigo como un presente permanente, como algo que se expande y se hace abarcante, maravilloso, como un espiral..., asì en una oportunidad lo expliquè a otras personas, sorprendièndome a mi misma, pero estoy segura que los grandes descubrimientos personales se hacen con los otros, cuando se establece un vìnculo de intercambio y se construyen ideas con otras ideas, nada se hace de a uno, todo es con los demás, en ese fluir que nos atraviesa y nos une.
Pero volviendo al tiempo y como lo medimos o lo comprendemos, me sorprendió escuchar a un antropologo boliviano que asì lo veìan los pueblos andinos, me asusté, me exalté...¿què pasó?, como a veces sabemos sin saber o nuestro inconsciente se conecta con otros y trabaja sin que nuestro consciente estè en ese instante, atento. Nunca sabrè a ciencia cierta que sucediò, pero creo, estoy segura, que ocupamos mas lugar que el que creemos y que no es físico , que los espacios que creemos vacíos estàn habitados por ideas que en un entramado van conectàndose y creando nuevos conocimientos, del que tomamos un poco, lo pensamos y generamos un conocimiento nuevo y asì infinitamente, colectivamente, entretejiendo ideas, conocimiento, unos con otros.
Espacio concreto tangible y espacio etéreo intangible, tejièndose, generando...
Rocìo Laguna
sábado, 26 de julio de 2014
Tocando fondo ando todavìa...
A veces una canción habla de las emociones que siento, tal cual las siento...
gracias Silvio por tanta sensibilidad.
Desde la laguna interior
Rocío Laguna
Para los que desde el fondo intentamos volver a nacer.
miércoles, 23 de julio de 2014
Ríe en la noche...
martes, 22 de julio de 2014
Recuerdo recurrente, despedida final
Tiempos de desayunos compartidos
nuestros cuerpos formaban uno, mezclados con leche y miel.
mañanas de Pampa y pompa,
todo era una fiesta.
No habìa desencuentros, sino encuentros de vidas
nada mas y nada menos.
El tiempo detenido en permanentes presentes
y en dolorosas despedidas
con cenas de carnes regadas de vino.
No tardò en llegar la otra invitada al festìn, sinceramente traidor.
Los dos pasamos a ser ocultamente tres.
Cuatro?, cinco, infinitos cuerpos traicionando, complotados
en un silencio mezquino
del que vos eras artifice,
perversamente, deleitàndote
mentira a mentira,
transcurrieron los encuentros,
los envenenaron secretamente.
Ahora los cuerpos pasaron a ser dos
el tiempo pasò a un pasado profundo y doloroso.
la fiesta terminó.
La pampa sigue de pie,
el sur bañado de sal,
llueve sin pausa.
Rocío Laguna
A la memoria de la traición,
Desde la laguna del olvido,...ya definitivamente.
domingo, 20 de julio de 2014
La diferencia entre tener autoridad y ser autoritario
La autoridad convoca une en la diversidad y los desencuentros se resuelven o no, pero el respeto, con falencias o sin ellas hace mas llevadera la convivencia, se respira .
En todos los grupos humanos que se comparte un espacio hay desavenencias, pero el trabajar sobre ellas lleva a mejorar la situación. Nada es perfecto somos todos humanos, como lo repito en otros textos.
Otra cosa es el autoritarismo, ejercer el poder vacío, este es inhumano, es vertical, despótico, no tiene respeto por el otro ser. Está impregnado por la omnipotencia y la crueldad.
No me va, no lo comparto, no lo elijo.
Dicen que en el otro encontramos una faceta nuestra cuando nos incomoda, que actúa como espejo reflejando esa particularidad.
Lo triste de estas historias es ver como la labor de personas con autoridad, son destruidas por otras autoritarias, que lo ùnico que hacen es sembrar veneno para dividir. Todo lo hacen de espaldas, sembrando sisaña.
Su objetivo no es convocar, todo lo contrario, es dividir para reinar. Su estrategia insana es generar enfrentamientos, diferenciar quien manda de quien es el mandado, arbitrariamente, sin autoridad.
Lo que era un sistema sano paso a ser un sistema insano, y para hacer una analogía es equiparable al càncer. Un sistema de cèlulas se ven afectadas por otras que dejan de reconocer su pertenecia al sistema y generan enfermedad, un tumor ( no soy médica si hay alguìen que lo lee y puede mejorar lo expresado serà bien recibido), pero creo que a esta altura la idea està algo clara.
Convivir con el autoritarismo, hacerle frente a este, negarlo, tomar otro rumbo y alejarse.
Tantas opciones para meditar cual es la alternativa mas saludable.
Me surge una reflexiòn, ¿ dejar que crezca no es alimentarlo?...
¿Còmo se hace para convivir con ese aspecto humano?, que daña... sin salir dañado.
Desde la laguna de la incertidumbre...
Rocìo laguna
En todos los grupos humanos que se comparte un espacio hay desavenencias, pero el trabajar sobre ellas lleva a mejorar la situación. Nada es perfecto somos todos humanos, como lo repito en otros textos.
Otra cosa es el autoritarismo, ejercer el poder vacío, este es inhumano, es vertical, despótico, no tiene respeto por el otro ser. Está impregnado por la omnipotencia y la crueldad.
No me va, no lo comparto, no lo elijo.
Dicen que en el otro encontramos una faceta nuestra cuando nos incomoda, que actúa como espejo reflejando esa particularidad.
Lo triste de estas historias es ver como la labor de personas con autoridad, son destruidas por otras autoritarias, que lo ùnico que hacen es sembrar veneno para dividir. Todo lo hacen de espaldas, sembrando sisaña.
Su objetivo no es convocar, todo lo contrario, es dividir para reinar. Su estrategia insana es generar enfrentamientos, diferenciar quien manda de quien es el mandado, arbitrariamente, sin autoridad.Lo que era un sistema sano paso a ser un sistema insano, y para hacer una analogía es equiparable al càncer. Un sistema de cèlulas se ven afectadas por otras que dejan de reconocer su pertenecia al sistema y generan enfermedad, un tumor ( no soy médica si hay alguìen que lo lee y puede mejorar lo expresado serà bien recibido), pero creo que a esta altura la idea està algo clara.
Convivir con el autoritarismo, hacerle frente a este, negarlo, tomar otro rumbo y alejarse.
Tantas opciones para meditar cual es la alternativa mas saludable.
Me surge una reflexiòn, ¿ dejar que crezca no es alimentarlo?...
Desde la laguna de la incertidumbre...
Rocìo laguna
domingo, 13 de julio de 2014
Una cosa es sentir tristeza y otra cosa es sentir verguenza
En ocasiones la vida tiene blancos y negros y no se observan los matices. Y las polaridades surgen como determinantes de nuestra alegrìa o tristeza. Somos humanos y todas las pasiones afloran ante situaciones diversas.
Tambièn la envidia, que muchas veces solemos sentir...es humana y las pasiones aparecen. Como olvidar la identidad Latinoamericana por un fracaso.
Vuelvo a decir somos humanos y solemos sentir cuando lo somos,
de la envidia también se aprende... tenemos tanto para trabajar, para admitir que a veces la vergüenza no nos deja vivir y festejamos con la derrota de nuestro hermano, Latinoamericano.
Para que pensemos, me incluyo
Desde la laguna
Rocìo
Tambièn la envidia, que muchas veces solemos sentir...es humana y las pasiones aparecen. Como olvidar la identidad Latinoamericana por un fracaso.
Vuelvo a decir somos humanos y solemos sentir cuando lo somos,
de la envidia también se aprende... tenemos tanto para trabajar, para admitir que a veces la vergüenza no nos deja vivir y festejamos con la derrota de nuestro hermano, Latinoamericano.
Para que pensemos, me incluyo
Desde la laguna
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
