Rocío Laguna
Un lugar dentro de mí donde se encuentran las palabras y se expresan sin pudor.
sábado, 26 de abril de 2014
Mundo paralelo
Ayer conversando con una persona, me habló de su experiencia con respecto a los vínculos humanos. En la charla que se había hecho muy entretenida, ya que pasaron hora y media sin darnos cuenta , me habló de su mundo paralelo.Pensé que significaría eso, me atrajó su comentario. Un mundo paralelo dijo, era ese lugar que se habita desde la mente, ese refugio donde no va nadie y los conflictos ,en todo caso son los propios, pero nadie jode. Me entusiasmó la idea de encontrar el mío y le pregunté como se accedía a el mismo, me dijo muy fácil cerra los ojos y viajá. Pensé que me estaba tomando el pelo, que se estaba burlando...seguí escuchando su relato y ya no parecía una broma o tomada de pelo sino una estrategia para no morir en el quilombo.
Después de ese encuentro con una persona que viajaba a otros mundos, con esa propuesta de astronauta, me dejé cerrar los ojos y en vez de encontrar la oscuridad encontré estrellas ( no me había pegado la ñata contra el piso), experimenté un no lugar o mejor dicho un lugar en el microcosmos, el centro en donde somos una unidad, donde los egos se disuelven y la paz aparece porque no hay competencia, solo hay vivencia, experiencia de paz.
Gracias a ese encuentro, gracias a esa persona.
Infinitas gracias!
Los invitó a experimentar sus propios viajes, se vuelve, y de manera enriquecedora.
Este mundo se ve con anteojos diferentes, con comprensión y mas serena es la música de lo cotidiano.
Desde la laguna en donde todo es posible
RL
Después de ese encuentro con una persona que viajaba a otros mundos, con esa propuesta de astronauta, me dejé cerrar los ojos y en vez de encontrar la oscuridad encontré estrellas ( no me había pegado la ñata contra el piso), experimenté un no lugar o mejor dicho un lugar en el microcosmos, el centro en donde somos una unidad, donde los egos se disuelven y la paz aparece porque no hay competencia, solo hay vivencia, experiencia de paz.
Gracias a ese encuentro, gracias a esa persona.
Infinitas gracias!
Los invitó a experimentar sus propios viajes, se vuelve, y de manera enriquecedora.
Este mundo se ve con anteojos diferentes, con comprensión y mas serena es la música de lo cotidiano.
Desde la laguna en donde todo es posible
viernes, 18 de abril de 2014
Encontraron un nuevo planeta.
El día de hoy al permanecer en mi casa me dio tiempo para trabajar, escuchar música y hasta ver algo de televisión , poco habitual en mí, ya que no coincido con los gustos de los cohabitantes. Pero algo me llamó la atención al escuchar que hallaron un nuevo planeta que se encuentra ubicado dentro del espacio con condiciones de habitabilidad, esto significa que el agua se encontraría en estado líquido y como consecuencia posible, vida . Siempre imaginé que en la inmensidad del universo no podríamos estar solos, en algún lugar tendría que haber alguna forma de vida. Siempre me cautivó esa idea y me desespero el saber que tal vez nunca llegaría a encontrar la respuesta o visualizarla. El planeta del que hablan esta tan alejado que ninguna nave actual podría llegar , al menos de las que conocemos. Y las preguntas se amontonan en mi pequeña mente ignorante y básica, ¿cómo sería lo que entendemos por vida en ese lugar?, y tantas miles mas que hasta parecería tonto formularlas, pero mi curiosidad me invade y me inquieto al no encontrar respuestas concretas que satisfagan mi curiosidad, sino que la información que se recibe serían especulaciones, hipótesis de científicos astrónomos, pero nada tangible, sin desmerecer la brillantes de sus descubrimientos y la transmision de lo descubierto.
La vida es muy corta para recorrer nuestro pequeño planeta inmenso para conocer. Somos tan pequeños tan limitados, que solo podemos navegar con nuestra mente y llegar a lugares lejanos y así satisfacer nuestra sed de conocimiento y aventura.
Lo hermoso es saber de que en el universo no estamos solos, hay seguramente otros solitarios que tal vez tengan la misma curiosidad y se hagan preguntas similares y quizás, en algún momento de la existencia de la humanidad nos encontremos con ellos.
Nada mas ni nada menos, el encuentro.
Especulando, curioseando y escuchando a los que saben del tema.
Rocío... desde la laguna de la ignorancia...buscando respuestas.
La vida es muy corta para recorrer nuestro pequeño planeta inmenso para conocer. Somos tan pequeños tan limitados, que solo podemos navegar con nuestra mente y llegar a lugares lejanos y así satisfacer nuestra sed de conocimiento y aventura.
Lo hermoso es saber de que en el universo no estamos solos, hay seguramente otros solitarios que tal vez tengan la misma curiosidad y se hagan preguntas similares y quizás, en algún momento de la existencia de la humanidad nos encontremos con ellos.
Nada mas ni nada menos, el encuentro.
Especulando, curioseando y escuchando a los que saben del tema.
jueves, 17 de abril de 2014
Infinita tristeza cuando nos dejan
Me enteré hace un instante de la muerte del escritor Gabriel Garcia Marquez, maravillosamente latinoamericano. Exponente emblemático del llamado Realismo Mágico, sus obras inolvidables impregnadas de aromas y colores, marcada por la identidad fuerte de nuestro suelo, y sus personajes entrañables generadores de emociones y fantasías conmovedoras.
Desde mi humilde blog y desde mi rudimentaria expresión te despido. Sé que la muerte no existe, que tu obra sos vos y seguís estando, también sé que en este viaje que emprendiste, cuando llegues te estarán esperando otros hermanos latinoamericanos, como nuestro querido Julio Cortázar y algún día todos no reecontraremos en ese lugar para leer esa nueva obra que estás por escribir, allá.
Adiós y gracias
Rocío Laguna
Desde mi humilde blog y desde mi rudimentaria expresión te despido. Sé que la muerte no existe, que tu obra sos vos y seguís estando, también sé que en este viaje que emprendiste, cuando llegues te estarán esperando otros hermanos latinoamericanos, como nuestro querido Julio Cortázar y algún día todos no reecontraremos en ese lugar para leer esa nueva obra que estás por escribir, allá.
Adiós y gracias
domingo, 13 de abril de 2014
La sabiduría en la vida, luego la academía le pone hojas y tapas...¿sigue siendo sabiduría?
" La búsqueda de la libertad es la única fuerza que yo conozco. Libertad de volar en ese infinito. Libertad de disolverse, de elevarse de ser como la llama de una vela, que aún al enfrentarse a la luz de un billón de estrellas permanece intacta, porque nunca pretendió ser mas de lo que es: La llama de una vela."... Don Juan Matus.
Cosas curiosas si las hay, hoy me topé con este fragmento escrito por Don Juan según consta al pie del mismo. Me impactó ya que desde hace tiempo, sin haberlo leído en totalidad y con mi mala memoria, vengo escribiendo y manifestando cosas similares, tal vez el inconsciente colectivo del que habla C. Jung nos atraviese y nos una, nos acerca al conocimiento y esté al alcance de la mano del que quiera tomar un trozo y vivenciarlo. El conocimiento o sabiduría está para el que transita y desea conocer y saber, para comprender algo de lo que se llama vida.
Como la manzana prohibida, el conocimiento es el fruto que está para el que se anime a tomarlo, no sin sentir miedo, ya que al encontrarse con cosas pensadas o escritas con alguna similitud hagan dudar de uno o pensar si nos estamos volviendo algo locos.
Acercarse lentamente a algo de conocimiento, al dejar de ignorar determinadas cosas del vivir nos genera, la vivencia de nuestra infinita pequeñez.
Rocío
Cosas curiosas si las hay, hoy me topé con este fragmento escrito por Don Juan según consta al pie del mismo. Me impactó ya que desde hace tiempo, sin haberlo leído en totalidad y con mi mala memoria, vengo escribiendo y manifestando cosas similares, tal vez el inconsciente colectivo del que habla C. Jung nos atraviese y nos una, nos acerca al conocimiento y esté al alcance de la mano del que quiera tomar un trozo y vivenciarlo. El conocimiento o sabiduría está para el que transita y desea conocer y saber, para comprender algo de lo que se llama vida.
Como la manzana prohibida, el conocimiento es el fruto que está para el que se anime a tomarlo, no sin sentir miedo, ya que al encontrarse con cosas pensadas o escritas con alguna similitud hagan dudar de uno o pensar si nos estamos volviendo algo locos.
Acercarse lentamente a algo de conocimiento, al dejar de ignorar determinadas cosas del vivir nos genera, la vivencia de nuestra infinita pequeñez.
Rocío
sábado, 12 de abril de 2014
Estar en la oscuridad, no es estar sin luz
Cuando caminamos hacia un objetivo , vamos atravesando distintas postas, para llamarlas de alguna manera. Lugares en donde la plenitud nos eleva a estados de conciencia iluminados y la creación se manifiesta generando un estado casi de felicidad permanente, en otras oportunidades, lugares de desierto donde caminamos sin sentir nada, tal vez un estado de indiferencia late en se momento, en otras ocasiones lugares de oscuridad profunda donde solo se ve la ausencia de luz y ahí el camino se hace a los tumbos, con caídas y tramos de incertidumbre, agonicamente por momentos.
El caminar la vida, viviendola, tiene algunos de estos lugares, que no están afuera sino en nuestro microcosmos, de puertas adentro. La densidad y la sutileza se entrelazan se dan paso una a otra, alternando lo que sentimos, modificando nuestra estabilidad emocional. El mundo se achica y la luz se atenúa, se busca la salida pero se choca con salidas falsas en donde te das una piña y retrocedes, y buscas esa mano amiga para que te saque de ese estado, en donde sentís un tiempo eternamente permanente, inmobil, quieto, sin aire, parecido a un estado de muerte latente, porque no se definió aún, seguís vivo.
Los estados de la mente, los estados de las emociones, serán..?, tal vez o no, quizá caiga en errores conceptuales , pero no menos veraces, no son tangibles pero habitan , modifican tu cotidianeidad, interfieren en los vínculos humanos, los logros y los fracasos. Son parte del mundo de lo no visible, subjetivo, pero tan real como lo material y visible, forma parte de la otra cara de la moneda.
Se habita, y se siente, ES...tan real como lo corpóreo , material.
Son tiempos iluminados por la oscuridad en donde se apagó lo llamado luz.
La experiencia se va sumando y tal vez al final del recorrido la luz se genere sin desearla, sin buscarla con un cartel que indique" llegada".Desde el camino ...
R. Laguna
El caminar la vida, viviendola, tiene algunos de estos lugares, que no están afuera sino en nuestro microcosmos, de puertas adentro. La densidad y la sutileza se entrelazan se dan paso una a otra, alternando lo que sentimos, modificando nuestra estabilidad emocional. El mundo se achica y la luz se atenúa, se busca la salida pero se choca con salidas falsas en donde te das una piña y retrocedes, y buscas esa mano amiga para que te saque de ese estado, en donde sentís un tiempo eternamente permanente, inmobil, quieto, sin aire, parecido a un estado de muerte latente, porque no se definió aún, seguís vivo.
Los estados de la mente, los estados de las emociones, serán..?, tal vez o no, quizá caiga en errores conceptuales , pero no menos veraces, no son tangibles pero habitan , modifican tu cotidianeidad, interfieren en los vínculos humanos, los logros y los fracasos. Son parte del mundo de lo no visible, subjetivo, pero tan real como lo material y visible, forma parte de la otra cara de la moneda.
Se habita, y se siente, ES...tan real como lo corpóreo , material.
Son tiempos iluminados por la oscuridad en donde se apagó lo llamado luz.
La experiencia se va sumando y tal vez al final del recorrido la luz se genere sin desearla, sin buscarla con un cartel que indique" llegada".Desde el camino ...
R. Laguna
sábado, 5 de abril de 2014
Está lloviendo en Buenos Aires
Pasa en cualquier parte o tal vez no.
la melancolía me gana y se apodera de mí una sensación de soledad.
No me interesa el sentimentalismo, la dulzura exacerbada.
Solo vivo la emoción, tal vez hay que festejar.
No me llegan los alagos, me molestan.
Quiero volver a volver y no lo logro.
R. L desde la laguna seca
a secas
la melancolía me gana y se apodera de mí una sensación de soledad.
No me interesa el sentimentalismo, la dulzura exacerbada.
Solo vivo la emoción, tal vez hay que festejar.
No me llegan los alagos, me molestan.
Quiero volver a volver y no lo logro.
R. L desde la laguna seca
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)