jueves, 28 de noviembre de 2013

A vuelo de pàjaro...

A travès de la ventana, al atardecer la realidad, se vislumbra como tibia y dorada...
tal vez el crepùsculo genere un clima ìntimo para mirar detràs de un cristal.
El reencuentro con uno mismo despuès de tantas horas fuera de nuestro mundo, fuera de nuestro interior, fuera ...
Contactándonos con tantos otros conocidos y desconocidos , en una soledad acompañada de figuras presentes y anònimas...amenazadoras a veces y esperadas  otras...la vida detràs del vidrio de la ventana, protegida..., protegida?, y fuera de este, amenazante..., amenazante?, quièn sabe.
El peligro conviviente tal vez este en nuestro interior y sea el peor enemigo, un desconocido habitàndonos.
Por ahora, protegida detràs del cristal, marcando cierta frontera entre interior y exterior...cierta pero no ùnica.

Rocìo, en la laguna de un bar protegida



domingo, 24 de noviembre de 2013

EL planeta Tierra, nuestra nave en el universo

Al pensar que nuestra nave es el planeta y que el universo es el camino, se me hace mas fácil pensar en lo minúscula que soy y del espacio que ocupo, en lo inalcanzable que se hace recorrer toda la nave y conocer a todos sus tripulantes y coviajeros...en lo difícil de poder convivir entre tantas diferencias sin  el elemento principal, el amor, la paciencia, la tolerancia y el respeto.
Un viaje que dura una vida, en los que algunos se bajan antes, en algún puerto y otros siguen camino hasta que llegue el momento del descenso.
Las tempestades que se afrontan y dañan alguna zona de la nave, con  víctimas azarosas, y   zonas en la que la información no llega, ni se enteran de lo acontecido,... aparece el egoísmo y los intereses individuales, sin tomar conciencia de quienes padecieron... 
 De que es la única nave, la de todos.  En la que no hay ni paracaídas, ni botes, ni salvavidas. Si no la cuidamos, corremos el riesgo de hundirnos todos en un universo profundo sin fondo, infinita caída libre, sin suelo.
Nuestra nave Tierra, hermosa, circunstancial, en la que transitamos, recogiendo experiencia a su paso y la que guardaremos en nuestras valijas hasta bajar en algún
 puerto, el día y la hora asignados. La valija no es otra cosa que nuestro corazón.
Rocío

Tiempos

Al llegar a una fecha a un tiempo del año, parecería que las emociones van alcanzando una densidad particular, los conflictos humanos emanan como perfumes, emergen de las profundidades apestando, las distancias se acentuan, las caras de malestar no pueden ser ocultadas con palabras de intensión amable, parece una jauría, un aquelarre, una manada de seres codiciando, peleando por un hueso...por un objeto, por un lugar. Aparece la miseria que todos llevamos puesta queriendo ocultar. Si el presente es presente , si el escenario no cambia que hace que esto suceda?. Que nos pasa en esta etapa?, que particularidad tiene una fecha para producir estas emociones densas?.
Los problemas en la comunicación , la manipulación, la pelea, el malestar...todo aflora, inunda el espacio, todo se vuelve oscuro, apestoso.
la paz ausente con aviso se fue de vacaciones, la luz está con licencia, el amor se equivoco de camino y no llegó.
Dicen que hay que ser positivo, dicen levantá el animo, dicen, dicen, dicen, dicen,dicen, dice, dic, di,d,...



En la laguna de aguas estancadas...en la cienaga...nace una flor de Loto.
Laguna Rocío

domingo, 17 de noviembre de 2013

Miradas

Que rara es la existencia
tantas subjetividades derivadas de otras, como un fractal, abriendose infinitamente.
la manera de ver ...tantas miradas sobre lo mismo con coincidencias, pero tan diferentes como cada observador.

Un mundo que se abre, un mundo para cada mirador,( si lo llamaré así a cada observador )
Tenemos miradas de bebe, miradas de niño, miradas de adolescentes, de jóvenes adultos, de adultos jóvenes, de ancianos.
Categorización de miradas, de subjetividades. Socialmente las etapas marcan lo que sí y lo que no, lo sientas o no. Se escuchan opiniones de personas hacia lo que hacen otros desde su sentir libre...y no será que ese otro se animó a consumar lo que el que critica no?, La libertad del existir, llevar a cabo lo que se siente sin pudor, vivir y dejar vivir...lo digo desde un lugar de responsabilidad y respeto por el otro ser. Que hermosa plataforma de lanzamiento la de dejarse llevar por lo que se siente, vibrando vida, libertad.
Cuantos enojos, resentimientos generadores de tristezas profundas, nos opacan y nos hacen críticos despiadados, jueces de un tribunal, juzgando el accionar de un otro. Quien es el dueño del dedo crítico que tiene esa sabiduría para criticar, a los demàs...
Todos los días somos verdugos de otro ser, un otro que se animó a ser feliz, sin dañar, simplemente, siguiendo la brújula de su corazón.
Tal vez la envídia personificada nos convierta en esos seres oscuros creídos de luz y bondad, y sea solamente el señor ego que impone su mirada distorsionada, llevando a la palabra, con voz certera, esa crítica destructiva.
La vida con este vestido es corta...cuanto para aprender, cuanto para crecer.
Vivamos y dejemos vivir. 
Aprendamos a compartir, intercambiar, en vez de competir!, el mundo es grande y hay lugar para todos.

Desde la laguna de la conciencia y la mirada reflexiba


Rocío

domingo, 10 de noviembre de 2013

Ángeles en la tierra

Los ángeles existen y están entre nosotros
nos llaman sin palabras,
lo hacen con situaciones.
En nuestra lucha por hacer frente a lo cotidiano dejamos de existir como seres humanos y pasamos a ser
máquinas atravesados por necesidades, deseos.
Nos convertimos en formas, formas  marchantes ,una detrás de la otra, una al costado de la otra, y nos propagamos, desnudos de sentimientos hambrientos de deseos, comiéndonos unos a otros descarnadamente, sin sentimientos.
Escalofríos me da la salvajada cotidiana, pensar en la vida vacía, deshumanizada.
Pero a veces una llamada inesperada nos hace girar, mirar...ver y ya nada importa mas que ese sonido audible a través de los sentimientos adormilados...aparece y seguimos hacia otra dirección...y el encuentro silencioso nos abre, nos humaniza nos devuelve un instante de vida, nos hace recordar que hay algo mas que el vacío y es el encuentro. Dicen que dicha son todas las emociones...y escriben una larga lista en las que se encuentran también la tristeza, me cuesta comprender (vengo de años de letargo, de no vida ).
Las alas me cubren el alma, como un capullo, no lo sabe o tal vez si.
El ángel se hizo presente y está entre nosotros.

Desde la laguna para los ángeles que me cubren con sus alas.

Rocío Laguna
Los ángeles se camuflan
para pasar inadvertidos,
y lo bien que hacen.

domingo, 3 de noviembre de 2013

La falta de humanidad

La falta de humanidad del hombre hacia el hombre sigue siendo un enigma por resolver.
Quizá  podríamos saber por qué somos tan malos siendo buenos.
Nuestros pensamientos más puros están impregnados de manchas de sangre de todas aquellas vidas que se han consumido para darnos vida para poder pensar en ellas, soportamos las cicatrices de las masacres que nuestros antepasados forjaron, de las guerras que ganaron con violaciones y torturas. La criba de la historia nos ha dejado aquí, escogidos para elegirnos a nosotros mismos y perpetuar la raza hasta que los dioses eliminen nuestra especie, por razones que no podremos comprender. Resulta extraño sentir tales remordimientos por las vidas no vividas de aquellos a quienes nunca conocimos.
 del libro:" Sonetos y aforismos", de R.D.Laing

Nunca tan oportuno apareció en mis manos, en un día como hoy. Gracias al autor, al humano y al profesioal.
tal vez por tanta humanidad se invisivilizó por años. Tuve la suerte de que me lo regalaran y descubrir su obra profunda y comprensible a la vez.
Desde la laguna de la gratitud y la esperanza.
Rocío

El pasado presente...

El mundo de la niñez, que vive en el presente, nos conforma como el adulto que somos, tal vez el dolor de ese mundo nos da una particularidad, ser diferentes. No lo había pensado hasta que accidentalmente abrí mi blog para escribir otra cosa pero la vida, en oportunidades, nos sorprende, enciende una lampara para mirar hacia otra dirección.
Los recueros latentes, convivientes en el hoy nos hablan...nos duelen, nos acarician o nos trompean...nos atraviesan...
Vivir el rechazo casi como una sensación permanente es duro, muy duro y mas cuando no se puede saber con claridad porque. Los espejos nos muestran, pero a veces la luz nos encandila y no vemos( le dicen negación, en ocasiones si y en otras  circunstancias  no ).
Tantas preguntas aparecen ¿por qué algunos son amados y  otros rechazados?,¿por qué algunos son admirados y otros despreciados?... estás son solo algunas de la infinidad de preguntas que aparecen en nuestro silencio doloroso o interior, que no es silencio es un replanteo, mas bien. No todo lo que hacemos es detestable, sin embargo en la ceguera del estigma, se repite la emoción hacia algunos, no es para quitar responsabilidad, no... es una realidad.
En ocasiones algo que emanamos es percibido por el otro alejándolo o acercándolo...es real. lo conozco, lo vivo, lo viví.
No siempre es un tema de responsabilidad, me hago cargo de lo que digo. Tengo esperanza de ver lo que no veo y de cambiar lo que tiene que ver con mi responsabilidad.
Estoy mas alerta de lo que hago y mas atenta a lo que recibo, sea esperado o no.



(Los niños a los que se maltratan, tal vez sean lo que el adulto maltratante perdío y  ve reflejado en el otro por eso maltrata no lo sé... solo sé que se lo perdío, gracias por encontrar al adulto que sos.)


Desde la Laguna de la niñez...
Desde la Laguna de la honestidad
Desde la laguna de lo inesperado...desde la responsabilidad.
R.L