domingo, 30 de marzo de 2014

Un momento nada mas





Rocío

¿Qué nos pasa a los seres humanos?

Donde quedó el transitar sin apuro y sostenidamente, construyendo, ¿ dónde quedaron las ganas de compartir desde el microcosmos que habitamos en donde en un punto, somos uno?...Que nos sucede que no podemos sostener los vínculos,  se construye para el descarte, "úsese y tírese", pareciera que dijese en el aire.
El compromiso de la palabra, el sostener lo que se dice, ¿ dónde quedó?, porque no se responde al llamado de auxilio del otro, cuando se está en el abismo, en la soledad angustiante, que aparece como un ente devorador.

Volver al primer escalón, comunicarse, entenderse, interactuar, construir...

Todos somos diferentes y no todos podemos comunicarnos, hay colores que combinan, sonidos que armonizan y otros que generan ruido y malestar.
Lo sagrado está presente, el respeto y la claridad son parte de los vínculos pero no  se da en todas las interacciones.
Poder construir  en esa frontera latente, expandible donde la vida se retroalimenta y se puede seguir el camino.
No todos podemos mirarnos y saber, ahí lo sagrado de la vida y el respeto por lo que se ve,  en silencio.
Los estados de conciencia en donde la vida aparece como arcilla para modelar, sacar las asperezas, darle forma recuperar la humanidad latente, es lo que estamos dejando pasar.
En otros ámbitos, abrir la puerta de la confianza  y ser un anfitrión, guía, es invalorable y porque después la indiferencia, una vez que se pasa a ser parte de ese espacio, por qué la competencia, si el aporte de cada uno es enriquecedor.¿ por qué cuando no se cree útil descartar?. Si todos tenemos potencialidades,  ¿qué hace que no le demos al otro la atención, el escucharlo... tapándolo cuando habla, no contestandole su saludo.
Estamos descartando lo sagrado de la vida, y nos estamos convirtiendo en pequeños seres compartimentados,  habitantes de cápsulas impermeables. Pequeños seres sordos, ciegos y mudos, autómatas, robots.

Luchamos en las movilizaciones por lo que creemos justo, colectivamente y luego en el día a día nos damos la espalda.

Un domingo para pensar a orillas de la laguna sagrada, Rocío está. Reflexionando


domingo, 23 de marzo de 2014

Solamente para los que se animan

Estuve leyendo a un autor intenso, fuerte, en donde las emociones y pasiones humanas no son corazones, florcitas y mariposas en un cielo soleado.
Escribe fuerte, duramente, desde el submundo, de lo llamado por algunos, marginal.
Tal vez desde ese lugar del interior de cada ser, esté lo que no se disfraza, donde el amor tiene la verdad sin maquillaje, y las relaciones humanas se eligen desde lo visceral. Se juega a cada instante  la vida y  la muerte, pero con una verdad tremenda, sentida  no dibujada, o en frasquitos con rótulos para la venta. La vida, la locura y la muerte se personifican en cada intercambio, tal vez no importe el después, ni se juegue al para siempre, quizás un instante de esos encuentros, sea una vida en la superficialidad de los que  hablan de amor, en lo permitido e instituido socialmente, el paraíso de luz, el cielo con ángelitos de cabellos rizados.
Cada palabra  está completa de emoción, escrita y rellena de verdades que los personajes se animan a vivir, sin vergüenza, simplemente llevándose por el latido de sus corazones, jugándose  a vida o muerte, pero sintiendo.
No es menor, es una elección, que solo unos pocos se animan a vivir.

Solamente elección... y nada menos que eso, y animarse.
Desde el fondo de la laguna profunda, oscura, donde están las raíces de la flor de loto.

Rocío laguna

domingo, 16 de marzo de 2014

En la atmósfera de domingo suena música

Los domingos son los días en los que trabajo desde mi escritorio casi como   un castigo. Preferiría
caminar, salir, volar, Pero mi profesión me  demanda mucho tiempo de preparación y es el único día que me queda para hacerlo.
Terminé como se dice vulgarmente o certeramente, limada, cansada y sin ganas de mas ...
Es una noche húmeda  cercana al clima otoñal, me tiré sobre mi diván a tratar de relajarme un poco y desde mi ventana una melodía lejanamente cercana, invadió mi territorio, un músico me regaló temas de jazz que hace Tiempo no escucho. Un saxo  emitiendo sonidos lentos envolvió mi atención, es del barrio , no sé quién es, ni idea de nada tengo, pero le doy las GRACIAS por  que calmó mi mente y me sacó del trabajo. summertime no es mi melodía, pero hoy la  adopto por un rato ... y sigo escuchando otras que llegan hasta acá, desconocidas, pero que lindas suenan de noche.

Músico fantasma, GRACIAS no te imaginas lo bien que me hace,( perdón youtube. )

Rocío Laguna

Volver a uno

Me dejo expandir como el agua que se derrama...
todo mi cuerpo se  expande,
respiro,
respiro,
dejándome llevar por mi ritmo personal, sin que la mente dirija,
suelto todo,
me dejo latir al ritmo de la vida.
me encuentro en ese lugar donde todos somos uno.

Un regalo desde la laguna

Rocío

domingo, 9 de marzo de 2014

Domingo

Estoy enredada en mi desorden interno que se proyecta hacia  afuera. No encuentro nada, ningún objeto está donde debería, todo está mezclado, en la montaña que habito,  pero no donde lo busco.¿ cómo se puede perder todo lo que está frente a la vista?, ¿será una pregunta filosófica?, ¿qué es todo? y ¿ qué es la nada?, ¿ existen?, tal vez las palabras sean las existentes y los objetos a los que designan solamente espejismos fabricados por nuestras mentes, Tal vez la vida no es mas que existir rodeado de palabras que dibujan objetos en el espacio y al querer tomarlos se corren jugándonos una mala pasada. Así las personas, cuando creemos verlas son figuras  proyectadas como hologramas.
 Habitamos el universo y somos una luz mas, brillamos o tal vez, algunos somos un agujero negro. No lo sé, tengo interrogantes, tantos como cosas perdidas, objetos, sentimientos, imágenes , seres que ya son inexistentes.



Rocío en su microcosmos, buscando la laguna...que tambíen se le perdió.


Si alguién se  encuentra frente a una laguna , por favor devolverla la dueño... se llama Rocío.
desde ya habrá una recompensa, será la gratitud eterna.






jueves, 6 de marzo de 2014

Me identifco

Escritor argentino, al que hoy cito...,con quien me identifico, se llama José Sbarra, lamentablemente fallecido...pero vigente en su obra que aparece lentamente a la superficie, y que llega a los que intentamos buscar autenticidad y fuerza en la expresión de los sentimientos.


¿ Qué milagro nos libera de este dolor de ser distintos
a los otros sabiendo que no somos  más
sinceros ni más
buenos, que solamente somos distintos?
( ¿ y cómo podríamos creernos mejores si
somos los menos
en un juego en el que la cantidad
determina la calidad?)
¿ Qué milagro nos salvará del dolor de
vernos mezclados
entre los otros como si también fuésemos
dichosos y no
serlo?
¿ Qué milagro impedirá la mueca mordaz
que nace en
nuestra cara cuando descubrimos a otro
igual, o cuando
nos descubren?

José Sbarra, escritor, poeta... a su memoria.

En la laguna de los poemas apareció y se instaló en mí.
Gracias por dejarme conocerte, y a quién me permitió llegar a vos cuando no sabía de tu existencia.





Mi gratitud por tu expresión, sin pudor honesta , sincera, verdadera.

En esta oportunidad la música es el paisaje...

Rocío Laguna

lunes, 3 de marzo de 2014

Crisis social...se cae el mundo

En el mundo distintos focos de crisis sociales se evidencian, y es común escuchar todo está mal, resaltar lo malo, hablarlo como si fuera lo único.
En realidad muchas cosas están pasando, siempre pasan, pero el mercado de la comunicación cómplice de los grandes capitales se regodea mostrando, permanentemente, casi como lo único que sucede, esas cosas terribles, como si el infierno fuera nuestro hábitat.
Seguramente el que lee este texto pensará esta cómoda en su lugar, no pasa necesidades y tiene todo resuelto, o tal vez en que paraíso vive, se preguntarán otros. Vivo en el mismo lugar exterior ,el planeta tierra y me preocupa lo que padecen  en mi país y en el mundo y por cierto también mi realidad,  pero lo que trato de decir es nadie niega los problemas de violencia, los vivo con frecuencia, el riesgo lo corremos al salir de nuestras casas, pero no alimentemos el pesimismo, seamos observadores directos, busquemos soluciones, no alimentemos al enemigo reiterando y reiterando lo malo...esperemos, hagamos, propongamos pequeñas salidas a las situaciones difíciles, seamos creativos, solidarios, organicemosnos y estemos atentos. Manifestemos nuestro desagrado pero no nos quedemos solo con la protesta, pensemos alternativas, tal vez temporarias, para resolver los problemas que se presentan, no es la solución a los problemas  estructurales, son mas graves, pero cuidémonos entre todos , partamos desde nosotros y en progresión abramos el espectro, tal vez sea el comienzo de una brisa que nos alivie de tanto dolor y podamos pensar, manifestar nuestro enojo y colaborar con propuestas creativas e innovadoras para el cambio de lo que no funciona.
Quizá piensen que soy ingenua, que leo novelas de amor o que como vidrio, no soy un ser humano más, que intenta buscar alternativas, no siempre estoy en el camino correcto, es mas casi siempre estoy del otro, pero estoy segura que la unidad, sostiene, contiene y todas las voces pueden aportar algo, pienso en Venezuela y me duele, pienso en España y me mata, pienso en otros lugares donde la crisis hace estragos y me desespero, por eso estoy escribiendo , nada de lo que sucede me es indiferente. Elevo mi propuesta no como original, sino para acompañar a otras voces, a otras personas que tiene mas elementos que yo para cambiar la realidad, no caigamos en el desanimo y repitamos todo esta mal, dicen que las crisis tiene sus costos, que no son menores, pero sirven para crecer. Tengámoslo presente.
El hambre no se resuelve con palabras, el desempleo tampoco, pero la indiferencia mata y se hace aliada del enemigo.
Humildemente desde lo que tengo me solidarizo con el dolor de todos y estoy presente actuando desde mi lugar, con mi contexto.

Rocío Laguna

domingo, 2 de marzo de 2014

El orgullo y la omnipotencia...

Decir de una,
sin vueltas,
sin pudor.
Cuando el corazón está abierto
no hay orgullo en admitir
  que estoy triste.

Cuando estoy muy triste doy vueltas y no puedo
llegar al centro.
No puedo sola
pido ayuda.

Quiero, deseo, sueño
con volver a la superficie.
Mi alma necesita caramelos,
está a oscuras y arrinconada.

Es una metáfora, leer mas arriba,
está la respuesta.


Noche en la laguna

Rocío