Rocío Laguna
Un lugar dentro de mí donde se encuentran las palabras y se expresan sin pudor.
jueves, 30 de enero de 2014
domingo, 26 de enero de 2014
Experiencia renovada
Estar en contacto con uno mismo no es lo corriente aunque se crea que sí.
ayer mi reencuentro fue interesante. Estuve conmigo toda la tarde. Medité con el cuerpo en mi práctica de yoga, y mi mente por un rato descansó de la dueña implacable que tiene.
Experimenté un encuentro con lo natural, con las sensaciones de la vida...
la cotidianeidad hace que corramos o caminemos delante de nosotros mismos, sé que lo que digo no es novedad, pero es emocionante caminar con uno, sentirse, respirar y experimentar ese acto.
La pregunta, tal vez ingenua, es¿ qué nos pasó?, a los seres humanos, en su mayoría, para dejar de estar en UNIDAD, que es mejor que una existencia plena, comunicarnos con lo placentero y experimentar nuestro Microcosmos al que atravesando y caminando nos lleva a ese centro , al punto central de nuestro Mandala interior. Laguna placentera de aguas cristalinas , tal vez el reencuentro con nuestros primeros momentos de vida. Quizás si pudieramos practicar, reconocer y elegir este camino, evitariamos la infelicidad que nos habita a muchos, salud en todos los sentidos de la palabra y una vida vivida.
Es una invitación, una propuesta desde lo mas sano que puedo tener para la vivencia personal y el intercambio con los otros. Tal vez seriamos mas sanos,
es una utopía... la vida tiene de todo y todos pasamos por distintos procesos personales...lo que tal vez nos fragmenta y en vez de reunirnos nos divide.
desde la laguna en la naturaleza
R.L
ayer mi reencuentro fue interesante. Estuve conmigo toda la tarde. Medité con el cuerpo en mi práctica de yoga, y mi mente por un rato descansó de la dueña implacable que tiene.
Experimenté un encuentro con lo natural, con las sensaciones de la vida...
la cotidianeidad hace que corramos o caminemos delante de nosotros mismos, sé que lo que digo no es novedad, pero es emocionante caminar con uno, sentirse, respirar y experimentar ese acto.
La pregunta, tal vez ingenua, es¿ qué nos pasó?, a los seres humanos, en su mayoría, para dejar de estar en UNIDAD, que es mejor que una existencia plena, comunicarnos con lo placentero y experimentar nuestro Microcosmos al que atravesando y caminando nos lleva a ese centro , al punto central de nuestro Mandala interior. Laguna placentera de aguas cristalinas , tal vez el reencuentro con nuestros primeros momentos de vida. Quizás si pudieramos practicar, reconocer y elegir este camino, evitariamos la infelicidad que nos habita a muchos, salud en todos los sentidos de la palabra y una vida vivida.
Es una invitación, una propuesta desde lo mas sano que puedo tener para la vivencia personal y el intercambio con los otros. Tal vez seriamos mas sanos,
es una utopía... la vida tiene de todo y todos pasamos por distintos procesos personales...lo que tal vez nos fragmenta y en vez de reunirnos nos divide.
desde la laguna en la naturaleza
R.L
jueves, 23 de enero de 2014
Una estrella mas desde el universo nos mira...
desde el recuerdo...
R.L
domingo, 19 de enero de 2014
sábado, 18 de enero de 2014
Hace calor...
Nos quemamos en un infierno urbano,
el paraíso perdido donde quedó.
Que raro, parezco religiosa hablando en estos términos, pero no,
es que hace calor...
es verano, todo bien, me encanta, lo disfruto, es lo mas,
alguito frío debajo de un árbol,
por las noches tirada mirando la luna redonda, enorme brillante,
el coro de estrellas titilando al rítmo que maca el universo.
Todo bien, pero ...
la marca sube hasta lo insoportable.
Todo lindo...
Me estoy quemando.
...
No puedo pensar mejor,
Desde la laguna de mi propio sudor
Rocío
el paraíso perdido donde quedó.
Que raro, parezco religiosa hablando en estos términos, pero no,
es que hace calor...
es verano, todo bien, me encanta, lo disfruto, es lo mas,
alguito frío debajo de un árbol,
por las noches tirada mirando la luna redonda, enorme brillante,
el coro de estrellas titilando al rítmo que maca el universo.
Todo bien, pero ...
la marca sube hasta lo insoportable.
Todo lindo...
Me estoy quemando.
...
No puedo pensar mejor,
Desde la laguna de mi propio sudor
Rocío
jueves, 16 de enero de 2014
Las disputas, la manipulación y la mentira
Cada uno elije de que trabajar o tal vez trabaja en lo que puede. La honestidad en la tarea que se desarrolla no es garantía de hacer las cosas totalmente bien, ya que el error es humano, y el que hace se equivoca, pero el cariño en cualquier tarea resuelve y mejora el error.
En ocasiones la negligencia, el desinterés lleva a situaciones irreparables.
Me tocó vivir una situación por lo mas desagradable, reiterar una vez mas lo que estaba sin hacer...como consecuencia, el manipulador se defendió queriendo, en primer lugar culpar al dagnificado y posteriormente, defenderse de un agresor( en este caso yo) que le estaba pidiendo nuevamente que realice una tarea puntual y vital. Después de varios intercambios el pedido y la situación se transformó en agresión y amenaza...una situación que se fue desdibujando, y el pedido original quedó perdido en un limbo, olvidado.
Situación que dejó internamente mal a todos las personas que estábamos en el lugar, para que finalmente, al retirarme de la escena, la persona en cuestión me pidiera disculpas al volverme a ver.
Esto genero una pausa, respiración profunda de mi parte y una nueva oportunidad.
Hasta donde lo humano aparece en una situación desde el error involuntario, y la humildad para reconocer el hecho, y cual es el límite o frontera en que la manipulación y la mentira hacen una intempestiva aparición para permanecer en la escena...
No sé si las palabras pudieron expresar con claridad la situación vivida, pero el cuerpo hablante tiembla todavía ,y la mirada turbia siguen hablando y presentes.
La importancia del dialogo constructivo, el reconocer de cualquier lado el error son curativos, nos permiten proyectarnos con responsabilidad al futuro, y nos hacen mas humanos, el enojo , el desencuentro, lástima nuestra alma y por ende nuestro cuerpo, y no conduce a nada mas que al dolor y la incomprensión.
Me propongo, invito, a dejar los egos de lado y comunicarnos desde el respeto y la salud recíprocos.
Desde la laguna del dolor emocional y físico
Rocío laguna
En ocasiones la negligencia, el desinterés lleva a situaciones irreparables.
Me tocó vivir una situación por lo mas desagradable, reiterar una vez mas lo que estaba sin hacer...como consecuencia, el manipulador se defendió queriendo, en primer lugar culpar al dagnificado y posteriormente, defenderse de un agresor( en este caso yo) que le estaba pidiendo nuevamente que realice una tarea puntual y vital. Después de varios intercambios el pedido y la situación se transformó en agresión y amenaza...una situación que se fue desdibujando, y el pedido original quedó perdido en un limbo, olvidado.
Situación que dejó internamente mal a todos las personas que estábamos en el lugar, para que finalmente, al retirarme de la escena, la persona en cuestión me pidiera disculpas al volverme a ver.
Esto genero una pausa, respiración profunda de mi parte y una nueva oportunidad.
Hasta donde lo humano aparece en una situación desde el error involuntario, y la humildad para reconocer el hecho, y cual es el límite o frontera en que la manipulación y la mentira hacen una intempestiva aparición para permanecer en la escena...
No sé si las palabras pudieron expresar con claridad la situación vivida, pero el cuerpo hablante tiembla todavía ,y la mirada turbia siguen hablando y presentes.
La importancia del dialogo constructivo, el reconocer de cualquier lado el error son curativos, nos permiten proyectarnos con responsabilidad al futuro, y nos hacen mas humanos, el enojo , el desencuentro, lástima nuestra alma y por ende nuestro cuerpo, y no conduce a nada mas que al dolor y la incomprensión.
Me propongo, invito, a dejar los egos de lado y comunicarnos desde el respeto y la salud recíprocos.
Desde la laguna del dolor emocional y físico
domingo, 12 de enero de 2014
Un estado
La soledad no es una enfermedad, o mejor dicho una patología, es un estado. Hay personas que la buscan para poder encontrarse con ellos, con su interior( mirar para adentro), y a otros no les queda alternativa, buscan comunicarse pero se les hace dificultoso, no lo logran.
Pero hay una realidad desconocida para muchos, no contagia, no...tampoco es como los abrojos. Un ser sólo no se queda pegado, sabe ubicarse en el mundo en que vive, sabe no invadir. Tal vez sean invasores los que no conocen la soledad, pero al aproximarse a ella, temporariamente , la esquivan haciéndose amigos de un solitario( que tal vez cree que por fin logró aprender a comunicarse ), para no experimentarla, ya que les produce un terror paralizante. Egoistamente saben que el solitario está solo...lo invitan, ya que saben que está, lo llaman, ya que saben que está, no importa la hora, no importa el día, no importa, el solitario se transformó en una farmacia de turno, está solamente para las emergencias.
Es hermosa la soledad cuando uno se aparta del ruido, o busca otro lugar, y sabe que lo están esperando cuando retorne, no es lo mismo cuando no se lo extraña...cuando no existe para los otros.
Nadie dice que el solitario sea víctima del mundo. Solamente se trata de comprender, de acercarse, de abrazar, de acordarse del que está solo en una fecha socialmente particular, en compartir un momento,
un rato, un algo.
El solitario, siente como los demás seres humanos, no es de otro planeta, no es un robot, no es descartable, es un ser tan particular como cualquiera.
Ahora les propongo una actividad, una práctica:
1) Experimenten la soledad, sientan lo grato y lo no grato de ese estado, regístrenlo
2) Recuerden, cuando uno se acuerda de alguien, que sea por que le es agradable compartir un rato de su vida con ese otro ser, (que siente ), regístrenlo
3) Ahora recordemos, trabajenos con la memoria, el solitario es UN SER, no está de turno, no es un objeto, NO ES UNA FARMACIA.
4) No le busquemos los defectos, las debilidades, todos las tenemos, recordémoslo
5) Tiene fortalezas, cosas interesantes, y es un ser humano como nosotros, registrémoslo
6) Antes de llamar a un solitario, pensemos: necesitaré llamar a la emergencia médica, a la farmacia de turno o tengo ganas de compartir algo con ese otro, "ser," tan humano como yo .
Recomendaciones:
Pero hay una realidad desconocida para muchos, no contagia, no...tampoco es como los abrojos. Un ser sólo no se queda pegado, sabe ubicarse en el mundo en que vive, sabe no invadir. Tal vez sean invasores los que no conocen la soledad, pero al aproximarse a ella, temporariamente , la esquivan haciéndose amigos de un solitario( que tal vez cree que por fin logró aprender a comunicarse ), para no experimentarla, ya que les produce un terror paralizante. Egoistamente saben que el solitario está solo...lo invitan, ya que saben que está, lo llaman, ya que saben que está, no importa la hora, no importa el día, no importa, el solitario se transformó en una farmacia de turno, está solamente para las emergencias.
Es hermosa la soledad cuando uno se aparta del ruido, o busca otro lugar, y sabe que lo están esperando cuando retorne, no es lo mismo cuando no se lo extraña...cuando no existe para los otros.
Nadie dice que el solitario sea víctima del mundo. Solamente se trata de comprender, de acercarse, de abrazar, de acordarse del que está solo en una fecha socialmente particular, en compartir un momento,
un rato, un algo.
El solitario, siente como los demás seres humanos, no es de otro planeta, no es un robot, no es descartable, es un ser tan particular como cualquiera.
Ahora les propongo una actividad, una práctica:
1) Experimenten la soledad, sientan lo grato y lo no grato de ese estado, regístrenlo
2) Recuerden, cuando uno se acuerda de alguien, que sea por que le es agradable compartir un rato de su vida con ese otro ser, (que siente ), regístrenlo
3) Ahora recordemos, trabajenos con la memoria, el solitario es UN SER, no está de turno, no es un objeto, NO ES UNA FARMACIA.
4) No le busquemos los defectos, las debilidades, todos las tenemos, recordémoslo
5) Tiene fortalezas, cosas interesantes, y es un ser humano como nosotros, registrémoslo
6) Antes de llamar a un solitario, pensemos: necesitaré llamar a la emergencia médica, a la farmacia de turno o tengo ganas de compartir algo con ese otro, "ser," tan humano como yo .
Recomendaciones:
- LLamarlo cuando estamos acompañados...
- Cuando tengo una fiesta...
- Cuando es un día de sol...
- Cuando llueve...
- O por que sí...
- O cuando está necesitando algo...
Recordemos:
" Es un otro diferente, como lo es cada ser humano, con cosas en común, con cosas que lo
diferencian, pero en el intercambio siempre hay cosas que se pueden disfrutar".
diferencian, pero en el intercambio siempre hay cosas que se pueden disfrutar".
Tenemos la posibilidad de aprender algo nuevo todos los días, de mejorar o tomar conciencia de lo que hice (como pude), porque también el error es de un lado y es del otro, pero... tengamos en cuenta al otro.
Va dedicado a todos" los otros" que alguna vez necesitaron no estar solos y a los que al dejar de estarlo, perdieron la memoria.
Recomendación 2:
En las farmacias de turno venden medicamentos para la memoria , que dicho sea de paso también hacen bien al corazón ...
si queremos accionar colectivamente, accionemos dejando de pensar solamente en lo individual.
Para los militantes de las injusticias y movilizaciones sociales...que en su discurso siempre piensan en el compañero, para que puedan llevarlo también a la acción...
Rocío Laguna
Una experiencia más
El calor o el frío nos hacen experimentar sensaciones diversas, encierro o apertura según lo que necesitemos.
la noche tiene una vivencia estimulante, la oscuridad nos envuelve con su capa y no se nos ve.Como fantasmas deambulamos por las calles, asistimos a conciertos o simplemente nos sentamos en algún umbral para ver pasar los automóviles por la calle. Mientras fumamos un cigarrillo y el humo se eleva y se aleja, nuestros recuerdos surgen llenándonos de emoción, añoradas situaciones, personajes fantasmales históricos se sientan junto a uno y conversan a través de los pensamientos. Intercambios de voces silenciosas, conversaciones espectrales invaden el espacio, dimensíon paralela, superpuesta.
La música lejana, llena el vacío, se presenta con su melodía dejándonos sin palabras para la conversación y un tironeo entre los recuerdos y el presente comienzan su batalla, hasta que alguno de los dos se da por vencido y desaparece...
El presente pasa a ser pasado y como consecuencia ya es recuerdo, recuerdo de una noche, de un encuentro,de un humo lejano, de una experiencia más.
Desde la laguna de las melodías.
Rocío L.
la noche tiene una vivencia estimulante, la oscuridad nos envuelve con su capa y no se nos ve.Como fantasmas deambulamos por las calles, asistimos a conciertos o simplemente nos sentamos en algún umbral para ver pasar los automóviles por la calle. Mientras fumamos un cigarrillo y el humo se eleva y se aleja, nuestros recuerdos surgen llenándonos de emoción, añoradas situaciones, personajes fantasmales históricos se sientan junto a uno y conversan a través de los pensamientos. Intercambios de voces silenciosas, conversaciones espectrales invaden el espacio, dimensíon paralela, superpuesta.
La música lejana, llena el vacío, se presenta con su melodía dejándonos sin palabras para la conversación y un tironeo entre los recuerdos y el presente comienzan su batalla, hasta que alguno de los dos se da por vencido y desaparece...
El presente pasa a ser pasado y como consecuencia ya es recuerdo, recuerdo de una noche, de un encuentro,de un humo lejano, de una experiencia más.
Desde la laguna de las melodías.
Rocío L.
viernes, 10 de enero de 2014
Mi lugar
Willian Blake
jueves, 9 de enero de 2014
Cálida naturaleza y una voz
belleza en sintonía...
cuando todo está en equilibrio no se necesita nada mas. Se forma parte del contexto, hay armonía.
gracias!
R. Laguna
martes, 7 de enero de 2014
No es solamente una canción
Cuantas situaciones que no puedo comprender,
tal vez las respuestas estén en el viento...
el poder ver en vez de mirar,
el poder escuchar en vez de oir,
tal vez...
sean el camino a la revolución.
El paso a dar para habitar la humanidad que todos llevamos puesta,
y muchas veces no la tenemos en cuenta...
Con nuestros actos hacia el otro ser.
Un mundo mejor es posible
ese es el gran desafío.
Desde la laguna de las utopías, (posibles)
Rocío Laguna
miércoles, 1 de enero de 2014
No hacer...
de no salir pa' fuera
sino entrar y habitar el propio castillo
dejar de ser un animal
que actua por instinto,
que a cada campanada tiene una respuesta para dar.
Dejar de babear.
Mirar entre las ramas de los árboles, entre las hojas,
y practicar el no hacer.
Respuestas al ver, quizá
o tal vez la nada misma.
Rocío Laguna
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
