Imperceptiblemente cada grano caìa
lentamente casi sin notarse,
la diferencia se obserbaba en el reloj,
en el de arena...
la parte superior cuando se vaciaba,
marcaba algo
el paso de lo llamado tiempo.
Hoy estuve leyendo algunos post de un blog que seguìa asiduamente, hasta que el autor decidio despedirse de el.
Releì tantas cosas que me llenaron de emociòn, haciéndome sentir que habìa estado viva alguna vez.
Tanta vibra en lo que trasmitía... y resonancia en mì para responder. Cuanto tiempo paso...hizo un cambio rotundo en mi vida. Una elecciòn que me favorece para sanar las heridas, pero que me dejò sin sensibilidad para expresarme desde ese sentir profundo del alma, tal vez de una mètafora que no permitìa encuadrarme para curar mi enfermedad.
Extraño la metàfora, la expresìon de lo profundo. Cuando leo lo que escribì siento vida...no importa la calidad literaria ,si es autoreferencial o no, sino la fuerza, la fuerza que perdì , que ya no tengo.
Mi alma callò, no hay vuelo, el silencio me ganò y la quietud se apoderò de mì.
Tal vez esto sea un transito ,un pasar para volver pero con salud, no lo sè. lo que sì doy gracias por la libertad que sentì en mi expresiòn y que añoro profundamente.
para algunos esto que escribo es repetitivo, es mas de lo mismo, para mi es nostalgia, añoranza.
Hola...no se que pasa que no encuentro que escribir, tal vez por eso hablo poco.
Tambien la màgia del encuentro esta sedada y lo Sagrado, silencioso en palabras...pero intenso en sensibilidad. Todavìa no puedo manifestar en palabras las vivencias que tengo.
Còmo describirla...?, por dònde empezar...?
Cuentan los antiguos pobladores de un ciudad llamada Eterna, que los que habitaban allî, lo hacìan en un dimensiòn sin tiempo. La vida pasaba instalada en un eterno presente. Cada vìnculo era ese y nada mas, vivian el instante con toda la furìa, sin culpa , sin reprocharse, sin recordar.
El problema del eterno presente, era que algunos errores se cometìan indefinidamente...
El secreto era estar atento y escuchar la sabidurìa del corazòn, con sus latidos, y dejarse guiar por la mùsica que transmitìa.
La vida pasaba llena de emociòn, ya que no conocìan nada màs que lo que les pasaba.
en ese lugar...en ese instante.
Allì, habitaba una mujer particular...poseía un lunar en su espalda que era un espiral, tenìa la particularidad de que cuando se la encontraba tenìa mil rostros que se modificaban en el encuentro. Esos rostros cambiaban de edad segùn lo que sentìa en su corazòn. Los pobladores se quedaban atònitos, no podìan comprender lo que sucedìa. La llamaban la mujer mutante. Observarla era aterrador para algunos, increiblemente bello para otros, Se sucedìan sus rostros, cambiando edades, colores...inquietante.
La mujer que allì vivìa no era de " Eterna" era de la dimensiòn sin tiempo.
Después de tanto estudiar desidì irme con la mùsica a otra dimensiòn, estado de conciencia, como cada uno le guste mas llamarlo. Me evaporo, me diluyo, me desarmo y me convierto en nota musical para combinarme con otras notas y asì dejarme existir en una melodìa, ritmo... siento realmente una paz interior en este estado magnifico, inigualable. Por hoy el estudio, otro tipo de conexìon, lo dejo. Cuantos mundos podemos habitar en este? No lo sè , si de la posibilidad. Gracias.
Cuando a travesamos el dìa, lo cotidiano en su pequeña presencia, se va haciendo consciente a nuestro andar. Y lo que no podemos observar desde la mirada, lo vamos haciendo con el inconsciente, acumulando imágenes de situaciones, guardàndolas, en un arcòn, ellas estaràn preservadas y se iràn combinando... unas con otras, creando y recreando situaciones, las que posteriormente aparecerán . Cuando cerramos lo ojos a la vigilia, se abriràn nuestros ojos a la vida onìrica. Otro espacio de nuestra existencia. La cual nos acompañarà hasta los ùltimos dìas, para despuès evaporarse. Y luego de la mano, con nuestra alma, comenzaràn un camino con corazòn, ètereo, eterno.
Dejàndome llevar hacia la laguna del inconsciente.
Cada gota se resvala por el cristal dibujando un recorrido sigsageante.
Nada mejor que escuchar su sonido y ver sus huellas en un ventanal para entrar en estado de meditaciòn.
Los invito a hacer la experiencia y tal vez podamos intercambiar comentarios
Rocìo Laguna desde la laguna, detràs de un cristal
Soñè, algo raro, como todos los sueños. Estaba en un lugar estrecho como para pasar esquivando los objetos que allì se encontraba, mesitas, adornos,.... Se transitaba con dificultad. Veìa alguièn llorando...me apenò querìa ayudarle, luego, un par de personas conocidas me miraban como culpàndome...por algo que habìa hecho. Sentìa vergüenza.
En un lugar de color amarillento, me encontraba sentada sobre una manta ...el lugar se iba llenando y me iban corriendo,habìa que hacer malabares para pasar hacia otro sitio del ambiente, de repente aparecìa alguièn llorado, otra mujer, no sabìa que le sucedìa...la acompañaba, su imagen era muy triste.
Veìa floreros de cristal quebrados, uno era azul y el otro transparente sentìa una sensaciòn languida, confusa, sin poder definir con exactitud.
El que lo entienda es bien venida su interpretaciòn, en lo posible profesional. Yo sola no puedo...
tengo que esperar algunos dìas para poderlo compartir.
No quiero dejar de hacer un aporte en el dìa de hoy, me siento muy sensible y la mùsica se elige sola, y aquì està para disfrutar o no...
a veces los actos mas sencillos son los revolucionarios, los que se hacen aportando una gotita o granito de arena para hacer feliz al otro y sacarle una sonrisa.
En las lejanas tierras de Circularis habitaba una mujer sin historia, tenìa la particularidad de vivir cada dìa como si fuese el primero y el ùltimo. Nacìa al amanecer de cada dìa, miraba el paisaje como si nunca lo hubiese visto, descubriendo hasta el mas infimo detalle, feliz de poder conectar sus sentidos a tanta belleza. A medida que transcurrìa el dìa se iba transformando interiormente. Al comienzo, con el primer az de luz era una niña casì recièn nacida, y durante el paso del mismo iba a travesando por las distintas etapas de la vida, hasta la llegada de la noche que hacia cayera rendida por el sueño, asemejàndose a una anciana. Dìa tras dìa se repetìa la historia, a no ser cuando se producìan los cambios de estaciones, ya que su vida era mas larga o mas corta segùn la ocasiòn.
El pueblo estaba habitado por ella sola y jamàs nadie habìa llegado a ese sitio. Oculto por grandes montañas y àrboles. Este lugar tenìa la particularidad de modificarse segùn los cambios de estaciones, durante el verano era selvàtico, durante la primavera era un valle de hierbas y flores aròmaticas, por el otoño un sombrìo paraje ventoso y durante el invieno cumbres nevadas y vegetaciòn lugubre hacìan del lugar un paraje inavitable.
Las lunas y soles salìan y se ocultaban sin pausa, solamente en esos dìas en donde las nubes, anunciaban lluvia, el sol no iluminaba, y las noches con ausencia la luna no permitian ver nada mas que oscuridad. Ella desconcertada,se sentada en una silla, mirando por la ventana como pensativa...la vida se transformaba en puntos suspensivos ...
En Circularis las luna y los soles eran los astros que marcaban el rìtmo de la vida de la mujer sin tiempo.
Cuando la noche comienza y las ùltimas luces van lentamente silenciándose,
las sombras y los fantasmas aparecen en escena.
En aquellas ocasiones cuando el sueño se ausenta y aunque lo llames a gritos,
no quiere aparecer, los protagonistas de la oscuridad, uno a uno van haciendo su monólogo.
Monòlogos en donde las voces se van superponiendo, como un eco, como coreutas,
haciendo su entrada protagonica el inconsciente.
Luces afinadas que se enrriedan en el espacio, como cintas van danzando.
La noche es un gran escenario habitada por sonidos, sombras e hilos de luz.
La gran obra del inconsciente se hace presente.
Y el gran pùblico de fantasmas aplaude, levantando polvareda.
Desde la laguna en la noche, los aplausos no cesan...
Los fantasmas existen. Aparecen todos y se sientan a la mesa en las largas noches de insomnio. Todos juntos al unisono contando historias. No se puede dormir, porque ellos hablan cada uno en su idioma, cuentan sus andanzas y se ríen estrepitosamente. Sí ellos habitan las noches de luna llena, los rayos iluminan la escena y cada uno tiene su instante de gloria.
Amanece y ellos se van a dormir, el sol ilumina mi escena y yo comienzo mi monologo. Anoche no pude dormir,bla,bla,bla,bla...
la jornada comienza.
Según escuche, el universo nos sorprenderá con una enorme luna, se observará mucho mas grande de lo habitual.
La vida nos da sorpresas, sorpresas nos da la vida y de vez en cuando nos besa en la boca...párrafos de canciones viejas, tal vez pasadas de moda pero sus letras significativas, nos alegran por un instante la noche.
si nos diéramos tiempo para mirar el universo tal vez seríamos un poco mas felices...
un regalo del universo..., tal vez los poetas hoy se inspiren y mañana tendremos escrito en el cielo poemas que nos harán mas humanos.
Desde la laguna de los deseos...esperando respuestas
Demonos tiempo, hagamos una pausa, un instante y miremos el cielo.
En la sociedad en que vivimos, descarnada, cosificada, donde se vale por lo que se tiene, por lo que se muestra y otras cosas, todo es posible. Desde la eterna juventud, hasta la paz artificial.
Nada es imposible para el señor Dinero, nada es imposible para el vendedor cómplice, perseguidor del vil metal y tambièn a los consumidores en busca de apaciguar su vacìo interior y otras miserias de nuestra oscuridad. ya no nos miramos cuando caminamos por la calle, parecemos autómatas, consumidores de objetos.
El otro día de frío extremo, fui de paseo a un lugar que no es de mi preferencia pero necesitaba salir, fui a un shopping, si se que caminé en círculo, hora, horas?, no le se, caminé como poseída e inhumanizada, como un caballo en una noria, a medida que lo hacía sentía, cansancio visual, auditivo, mis sentidos estaban contaminadose, y agotada me sentè y consumì. Logicamente, no faltaban lugares atractivos de bello diseño llamando a los hipnotizados seres poseídos a tomar, comer algo gratificante. Nunca mejor atendida, hasta me preguntaron mi nombre y al momento de darme lo que compré me llamaron por mi apodo, me sentí por primera vez, en esa eternidad, una persona, me invitó a sonreír y a saborear lentamente, sentada en un sillòn confortable mi exótico café, vaya a saber cuanto tiempo...
Y asì FELIZ, humana, volví a mi barrio de casas bajas tan aburrida como salì, pero sabiendo que no voy a volver.
Compré el café de la felicidad que luego digerí.
Se movieron todas las piezas,
nada es igual, las piezas del puzzle,
cambiaron su lugar,
nada concuerda,
todas las piezas se desconocen.
Se miran unas o otras y no se recuerdan,
se desarmò, hay intersticios entre ellas,
fluye el desconcierto y el desconocimiento,
no puede haber comunicaciòn, conexiòn,
solo se instala y se refuerza la soledad.
Me genera un sufrimiento infinito la incomunicación.
Cuando de ponerse de acuerdo se trata.
No, hacer lo que uno dice, sino ponerse de acuerdo, llegar a un consenso, elegir los mas adecuado para lograr" lo mejor" para todos,
no imponer, sino elegir que es lo que menos daño hace y,
que es lo mejor que se puede lograr, para una buena convivencia.
Tareas repartidas, aceptadas por las partes, cumplidas. Si no se puede hacer algo ,decirlo, explicarlo...
lo hace el que puede para salvar la situaciòn,
lo tan comùn llamado solidaridad.
No, no se hace, no se dice, genera conflicto, tensiòn, malestar, mata la confianza, hace daño fìsico, emocional, empeora la calidad de vida de los cohabitantes.
Se llama a la comunicaciòn, se plantea el malestar...todos dicen que sì...
pero no, seguimos igual, cada uno en la suya, egoistamente hablando,
y las palabras se pierden en un desierto, se diluyen en el agua y todo continua,
mal, sì mal ( no moralmente hablando, se utiliza el termino para graficarlo de alguna manera...)
Genera conflicto, alteraciòn, malestar, impotencia,
soledad
tremenda soledad
tremenda
la enfermedad de la incomunicaciòn, madre y padre de todos los males...
y es tan fàcil proponer soluciones, votar alternativas...consensuar...
Impotencia,
tremenda impotencia
tremenda.
¿Donde està la buena voluntad?,
¿dònde quedò varada?.
Aquì nunca llegò, se fue con su amiga,
la comunicaciòn , se fueron de viaje.
sòlo quedo la enfermedad.
Desde la laguna devastada, pidiendo S.O.S y no escuchan, no contestan, no responden.
¿Donde quedò la solidaridad, se fue con la comunicaciòn y con la buena voluntad?
Muchas veces me pongo a pensar acerca del tiempo, cosa que realmente lo mido con lunas y soles, periodos de sueño, de actividad, de aburrimiento y de esparcimiento.
Realmente no creo en el tiempo como algo lineal...aunque socialmente este programado asì, avanzando hora tras hora, año tras año, y asì hasta que se apaga la luz y no te enteras que pasa luego. Lo habito cuando me pongo en contacto conmigo como un presente permanente, como algo que se expande y se hace abarcante, maravilloso, como un espiral..., asì en una oportunidad lo expliquè a otras personas, sorprendièndome a mi misma, pero estoy segura que los grandes descubrimientos personales se hacen con los otros, cuando se establece un vìnculo de intercambio y se construyen ideas con otras ideas, nada se hace de a uno, todo es con los demás, en ese fluir que nos atraviesa y nos une.
Pero volviendo al tiempo y como lo medimos o lo comprendemos, me sorprendió escuchar a un antropologo boliviano que asì lo veìan los pueblos andinos, me asusté, me exalté...¿què pasó?, como a veces sabemos sin saber o nuestro inconsciente se conecta con otros y trabaja sin que nuestro consciente estè en ese instante, atento. Nunca sabrè a ciencia cierta que sucediò, pero creo, estoy segura, que ocupamos mas lugar que el que creemos y que no es físico , que los espacios que creemos vacíos estàn habitados por ideas que en un entramado van conectàndose y creando nuevos conocimientos, del que tomamos un poco, lo pensamos y generamos un conocimiento nuevo y asì infinitamente, colectivamente, entretejiendo ideas, conocimiento, unos con otros.
Espacio concreto tangible y espacio etéreo intangible, tejièndose, generando...
Desde la laguna del delirio en soledad, o tal vez conectada sin saberlo.
Tiempos de desayunos compartidos
nuestros cuerpos formaban uno, mezclados con leche y miel.
mañanas de Pampa y pompa,
todo era una fiesta.
No habìa desencuentros, sino encuentros de vidas
nada mas y nada menos.
El tiempo detenido en permanentes presentes
y en dolorosas despedidas
con cenas de carnes regadas de vino.
No tardò en llegar la otra invitada al festìn, sinceramente traidor.
Los dos pasamos a ser ocultamente tres.
Cuatro?, cinco, infinitos cuerpos traicionando, complotados
en un silencio mezquino
del que vos eras artifice,
perversamente, deleitàndote
mentira a mentira,
transcurrieron los encuentros,
los envenenaron secretamente.
Ahora los cuerpos pasaron a ser dos
el tiempo pasò a un pasado profundo y doloroso.
la fiesta terminó.
La pampa sigue de pie,
el sur bañado de sal,
llueve sin pausa.
Rocío Laguna
A la memoria de la traición,
Desde la laguna del olvido,...ya definitivamente.
La autoridad convoca une en la diversidad y los desencuentros se resuelven o no, pero el respeto, con falencias o sin ellas hace mas llevadera la convivencia, se respira .
En todos los grupos humanos que se comparte un espacio hay desavenencias, pero el trabajar sobre ellas lleva a mejorar la situación. Nada es perfecto somos todos humanos, como lo repito en otros textos.
Otra cosa es el autoritarismo, ejercer el poder vacío, este es inhumano, es vertical, despótico, no tiene respeto por el otro ser. Está impregnado por la omnipotencia y la crueldad.
No me va, no lo comparto, no lo elijo.
Dicen que en el otro encontramos una faceta nuestra cuando nos incomoda, que actúa como espejo reflejando esa particularidad.
Lo triste de estas historias es ver como la labor de personas con autoridad, son destruidas por otras autoritarias, que lo ùnico que hacen es sembrar veneno para dividir. Todo lo hacen de espaldas, sembrando sisaña. Su objetivo no es convocar, todo lo contrario, es dividir para reinar. Su estrategia insana es generar enfrentamientos, diferenciar quien manda de quien es el mandado, arbitrariamente, sin autoridad.
Lo que era un sistema sano paso a ser un sistema insano, y para hacer una analogía es equiparable al càncer. Un sistema de cèlulas se ven afectadas por otras que dejan de reconocer su pertenecia al sistema y generan enfermedad, un tumor ( no soy médica si hay alguìen que lo lee y puede mejorar lo expresado serà bien recibido), pero creo que a esta altura la idea està algo clara.
Convivir con el autoritarismo, hacerle frente a este, negarlo, tomar otro rumbo y alejarse.
Tantas opciones para meditar cual es la alternativa mas saludable.
Me surge una reflexiòn, ¿ dejar que crezca no es alimentarlo?...
¿Còmo se hace para convivir con ese aspecto humano?, que daña... sin salir dañado.
En ocasiones la vida tiene blancos y negros y no se observan los matices. Y las polaridades surgen como determinantes de nuestra alegrìa o tristeza. Somos humanos y todas las pasiones afloran ante situaciones diversas.
Tambièn la envidia, que muchas veces solemos sentir...es humana y las pasiones aparecen. Como olvidar la identidad Latinoamericana por un fracaso.
Vuelvo a decir somos humanos y solemos sentir cuando lo somos,
de la envidia también se aprende... tenemos tanto para trabajar, para admitir que a veces la vergüenza no nos deja vivir y festejamos con la derrota de nuestro hermano, Latinoamericano.
Cuando las palabras son tantas,
cuando la emociòn es tanta,
cuando se quiere decir, expresar
y el tiempo no alcanza
o hay que reapartirlo
en pedacitos...
queda una sensaciòn de carencia
de impotencia.
Enorme...
la mirada habla pero los ojos no escuchan,
la ansiedad crece,
La incomprensiòn tambièn.
El dolor humaniza,
hasta donde, cual es el ìmite,
para llegar a ser humano.
Solamente poder hablar, ser escuchado
pueden sanar.
Hasta donde.
No todo es para todos.
No todo es pùblico.
El tiempo de la emociòn es diferente al de las palabras
el tiempo pasa y las palabras se quedan amontonadas empujàndose,
queriendo manifestarse.
El silencio se manifiesta
con aroma a indiferencia.
El lenguaje de la incomprensiòn se manifiesta
y la confuciòn se agranda.
Crece.
Que tiempos los que corren ...casì todos tenemos celulares y demàs aparatos de nuevas tecnologìas para acercarnos al otro. No importa el lugar, la distancia, todos estamos cerquita. Milagro de la època. Cerquitamente lejos.
Todos nos damos los nùmeros.
Con cautela y respeto llamo, previo mensaje para no invadir la vida del otro, pero me canso de mandar mensajes hasta que me doy cuenta de que el otro no los quiere recibir.
Preguntas que surgen:
¿Para que me dijo que llame si necesito?
Si no invado y necesito, ¿ por què no contesta?
Estoy triste, no entiendo a las personas...
Me dicen que tengo que confiar ...
Lo que me proponen ¿ donde està?
Esperaba al tècnico de una hermosa computadora, me garantizò que venìa sin falta, dejè de hacer otras cosas para esperarlo...no vino, no contestò, no da señales de vida,¿ se habrà muerto?, el paseador de perros quedò en venir, despuès de acordar dìa y horario, no vino ¿ se habrà muerto tambièn?, tiene fijo y tiene celular, ¿ se lo habràn robado?, ¿ lo habrà perdido?.
Todos tenemos celular para comunicarnos, para no dejar al otro sin respuesta...pero no le contestamos, no tenemos en cuenta su llamado.
Aparece la palabra como algo vacìo, acompañada del silencio del que me importa... tal vez... o despuès contesto y la vida nos hace olvidar del que espera esa respuesta que puede o no mejorar su situaciòn.
En la era de la comunicaciòn estamos incomunicadamente silenciosos, que ironìa, que triste. El otro existe y està vivo, hasta que se muere... En la agónica espera de una respuesta...
Tengo ganas de llorar.
¿Para que sirve el celular?.
¿ Uno existe para el que no contesta?.
Cuanto se pueden modificar las pequeñas, grandes o medianas situaciones, con una sencilla y simple respuesta.
El poder de una palabra sencilla , el sonido de una palabra afectuosa o tranquilizadora nos da fuerza para no aflojar...
El silencio indiferente mata, ya lo dije en otra oportunidad.
Desde la laguna solitaria, en el desierto...pero con celular
Confianza de Dragòn... gracias G. Roldàn por tanta belleza...permiso y gracias.
A los dragones los pierde la confianza. Cualquier dragòn cree todo lo que se le dice. Eso lo saben sus enemigos, y siempre se aprovechan de su credulidad.
Pero los dragones no aprenden. Mejor dicho, se niegan a aprender. Se niegan a sospechar de cualquier otro animal mientras no tengan un motivo para hacerlo.
y cuando tienen motivos para sospechar, creen que a lo mejor las cosas cambiaron.
Pero no, es muy raro que las cosas cambien.
Aunque tambièn cabe la posibilidad.
Tal vez tengan razòn los dragones.
Soy una dragona dolida que creyò. Ahora desterrada del paraìso de los dragones, deambulo por el limbo...
quemàndome en mi propia llamarada...
Las palabras a veces
tienen la intensidad de un trueno
nos ensordecen,
nos dejan sin aliento.
El silencio también suena como un trueno,
mudo
pero en ese silencio nos deja inmóviles.
tanto el estruendo como el silencio
nos paralizan, sin saber del todo que pasa.
Cuando observo a un ser humano detenidamente comienzo por su aspecto externo y al mismo tiempo intento percibirlo a través de como respira, es una manera de observar y comunicarme en ese latido musical, rítmico, personal. Una danza de dos comienza y un sistema aparece...la comunicación ya se estableció, al menos fluctuante, por instantes, no es permanente, el sonido de las palabras y lo que van transmitiendo alteran esa danza silenciosa. Otro ser similar, pero único en su particularidad, con mundo y vivencia...
la melodía de las palabras inyectan el espacio y como un perfume se reciben y vas conociendo a ese otro diferente y similar, las locuras inherentes al ser humano, los dolores, las risas son notas que llenan el lugar.
cuantos mundos habitan el mundo
cuantas subjetividades para leer una situación
cuantas melodías irrepetibles
cuantos ojos para mirar el contexto
¿ cómo serán los colores para los otros?
¿ cómo se olerán los perfumes humanos?
¿ cómo se oirán las palabras para cada uno?
estamos conviviendo en un contexto pero las percepciones son originalidades.
cada uno viendo una única película en una multiplicidad de imágenes e interpretaciones.
las estrellas en el universo nos miran como nosotros las vemos a ellas, iguales pero diferentes.
Una vez escuche que estamos rodeados de soledades...
y a la vez todos formamos partes de un sistema, un organismo, somos células...de un mismo cuerpo.
...
Elucubrando en la laguna.
Rocío laguna, en el número 100 de las publicaciones va dedicado a los que algunas vez lo leyeron.
Con cariño para todos.
Vivir de salto en salto,
esperando y desesperando...
tratando de no soltar la cuerda,
no perder la esperanza y dejar que la maraña
lentamente se desenrede, tirando suavemente,
sin hacer nudos que sellen para siempre
el bloqueo.
Ser paciente y atento,
no lastimar ni juzgar,
simplemente poner la atención en el otro, el otro
que también soy yo...
espacio...
despacio
si se puede aportar algo que le de un masaje interior, aliento.
Fuerte, tremendo, parálisis.
la vida misma rejuntando pedazos de seres sufrientes,
hasta tratar de armar un ser, un ser viviente,
y no un sobreviviente.
volver al primer escalón...
volver a respirar, confiar...
aunque parece una palabra lejana,
casi ausente en el diccionario,
de mi realidad.
Desde la laguna de las infinitas incertidumbres y las sombras.
En este momento que me fui de viaje para descansar, para reencontrarme, para humanizarme no puedo dejar de pensar. Ideas y pensamientos agradables desagradables habitan en mí.
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida...inevitable. Es como un carrusel no lo podes detener y estas en el.
Comencé a formar parte de un grupo...todos los integrantes diferentes, pero a la vez hay un algo que son como espejos del otro, lo humano en común, aspectos personales que nos agradan y nos desagradan todo ahí, habitando el espacio, el presente y en el recuerdo. Siempre nos reconocemos en el otro, en sus vivencias, cada uno con su historia, con el libreto de su propia vida que expone en el escenario de su contexto, pero el sufrimiento, las miserias, las alegrías y maravillas tienen intensidad. Habita la vida de todos...es un recorte del mundo, un micromundo, células de un sistema en donde todos nos relacionamos como podemos, como en la vida, pero haciendo pausas para ver algo en particular que tal vez hay que registrar, hacer consciente para poder mejorar nuestra relación con nosotros mismos y con el otro.
Mundo, micromundo y células de un sistema. Salud e insanía, enfermedad, enfrentándose en una lucha, para lograr poder vivir mejor, lograr ser mas sanos.
A veces habitamos un infierno tremendo creyendo que esa es la vida...
la esperanza es habitar lo desconocido algo semejante a un paraíso, con instantes de infierno.
Cielo e infierno,
no soy muy religiosa, lo era...
ahora me reacomodé, no soy dogmática aunque crecí con las pautas del dogma Católico.
Tal vez Dios, los ángeles oscuros y luminosos, sean, aspectos nuestros de iluminación y miseria...deseando retornar al paraíso perdido. Paraíso humano , cotidiano de todos los días.
Gracias
Desde la laguna de aguas turbias.
Rocío Laguna
Ayer conversando con una persona, me habló de su experiencia con respecto a los vínculos humanos. En la charla que se había hecho muy entretenida, ya que pasaron hora y media sin darnos cuenta , me habló de su mundo paralelo.Pensé que significaría eso, me atrajó su comentario. Un mundo paralelo dijo, era ese lugar que se habita desde la mente, ese refugio donde no va nadie y los conflictos ,en todo caso son los propios, pero nadie jode. Me entusiasmó la idea de encontrar el mío y le pregunté como se accedía a el mismo, me dijo muy fácil cerra los ojos y viajá. Pensé que me estaba tomando el pelo, que se estaba burlando...seguí escuchando su relato y ya no parecía una broma o tomada de pelo sino una estrategia para no morir en el quilombo.
Después de ese encuentro con una persona que viajaba a otros mundos, con esa propuesta de astronauta, me dejé cerrar los ojos y en vez de encontrar la oscuridad encontré estrellas ( no me había pegado la ñata contra el piso), experimenté un no lugar o mejor dicho un lugar en el microcosmos, el centro en donde somos una unidad, donde los egos se disuelven y la paz aparece porque no hay competencia, solo hay vivencia, experiencia de paz.
Gracias a ese encuentro, gracias a esa persona.
Infinitas gracias!
Los invitó a experimentar sus propios viajes, se vuelve, y de manera enriquecedora.
Este mundo se ve con anteojos diferentes, con comprensión y mas serena es la música de lo cotidiano.
El día de hoy al permanecer en mi casa me dio tiempo para trabajar, escuchar música y hasta ver algo de televisión , poco habitual en mí, ya que no coincido con los gustos de los cohabitantes. Pero algo me llamó la atención al escuchar que hallaron un nuevo planeta que se encuentra ubicado dentro del espacio con condiciones de habitabilidad, esto significa que el agua se encontraría en estado líquido y como consecuencia posible, vida . Siempre imaginé que en la inmensidad del universo no podríamos estar solos, en algún lugar tendría que haber alguna forma de vida. Siempre me cautivó esa idea y me desespero el saber que tal vez nunca llegaría a encontrar la respuesta o visualizarla. El planeta del que hablan esta tan alejado que ninguna nave actual podría llegar , al menos de las que conocemos. Y las preguntas se amontonan en mi pequeña mente ignorante y básica, ¿cómo sería lo que entendemos por vida en ese lugar?, y tantas miles mas que hasta parecería tonto formularlas, pero mi curiosidad me invade y me inquieto al no encontrar respuestas concretas que satisfagan mi curiosidad, sino que la información que se recibe serían especulaciones, hipótesis de científicos astrónomos, pero nada tangible, sin desmerecer la brillantes de sus descubrimientos y la transmision de lo descubierto.
La vida es muy corta para recorrer nuestro pequeño planeta inmenso para conocer. Somos tan pequeños tan limitados, que solo podemos navegar con nuestra mente y llegar a lugares lejanos y así satisfacer nuestra sed de conocimiento y aventura.
Lo hermoso es saber de que en el universo no estamos solos, hay seguramente otros solitarios que tal vez tengan la misma curiosidad y se hagan preguntas similares y quizás, en algún momento de la existencia de la humanidad nos encontremos con ellos.
Nada mas ni nada menos, el encuentro.
Especulando, curioseando y escuchando a los que saben del tema.
Rocío... desde la laguna de la ignorancia...buscando respuestas.
Me enteré hace un instante de la muerte del escritor Gabriel Garcia Marquez, maravillosamente latinoamericano. Exponente emblemático del llamado Realismo Mágico, sus obras inolvidables impregnadas de aromas y colores, marcada por la identidad fuerte de nuestro suelo, y sus personajes entrañables generadores de emociones y fantasías conmovedoras.
Desde mi humilde blog y desde mi rudimentaria expresión te despido. Sé que la muerte no existe, que tu obra sos vos y seguís estando, también sé que en este viaje que emprendiste, cuando llegues te estarán esperando otros hermanos latinoamericanos, como nuestro querido Julio Cortázar y algún día todos no reecontraremos en ese lugar para leer esa nueva obra que estás por escribir, allá.
" La búsqueda de la libertad es la única fuerza que yo conozco. Libertad de volar en ese infinito. Libertad de disolverse, de elevarse de ser como la llama de una vela, que aún al enfrentarse a la luz de un billón de estrellas permanece intacta, porque nunca pretendió ser mas de lo que es: La llama de una vela."... Don Juan Matus.
Cosas curiosas si las hay, hoy me topé con este fragmento escrito por Don Juan según consta al pie del mismo. Me impactó ya que desde hace tiempo, sin haberlo leído en totalidad y con mi mala memoria, vengo escribiendo y manifestando cosas similares, tal vez el inconsciente colectivo del que habla C. Jung nos atraviese y nos una, nos acerca al conocimiento y esté al alcance de la mano del que quiera tomar un trozo y vivenciarlo. El conocimiento o sabiduría está para el que transita y desea conocer y saber, para comprender algo de lo que se llama vida.
Como la manzana prohibida, el conocimiento es el fruto que está para el que se anime a tomarlo, no sin sentir miedo, ya que al encontrarse con cosas pensadas o escritas con alguna similitud hagan dudar de uno o pensar si nos estamos volviendo algo locos.
Acercarse lentamente a algo de conocimiento, al dejar de ignorar determinadas cosas del vivir nos genera, la vivencia de nuestra infinita pequeñez.
Cuando caminamos hacia un objetivo , vamos atravesando distintas postas, para llamarlas de alguna manera. Lugares en donde la plenitud nos eleva a estados de conciencia iluminados y la creación se manifiesta generando un estado casi de felicidad permanente, en otras oportunidades, lugares de desierto donde caminamos sin sentir nada, tal vez un estado de indiferencia late en se momento, en otras ocasiones lugares de oscuridad profunda donde solo se ve la ausencia de luz y ahí el camino se hace a los tumbos, con caídas y tramos de incertidumbre, agonicamente por momentos.
El caminar la vida, viviendola, tiene algunos de estos lugares, que no están afuera sino en nuestro microcosmos, de puertas adentro. La densidad y la sutileza se entrelazan se dan paso una a otra, alternando lo que sentimos, modificando nuestra estabilidad emocional. El mundo se achica y la luz se atenúa, se busca la salida pero se choca con salidas falsas en donde te das una piña y retrocedes, y buscas esa mano amiga para que te saque de ese estado, en donde sentís un tiempo eternamente permanente, inmobil, quieto, sin aire, parecido a un estado de muerte latente, porque no se definió aún, seguís vivo.
Los estados de la mente, los estados de las emociones, serán..?, tal vez o no, quizá caiga en errores conceptuales , pero no menos veraces, no son tangibles pero habitan , modifican tu cotidianeidad, interfieren en los vínculos humanos, los logros y los fracasos. Son parte del mundo de lo no visible, subjetivo, pero tan real como lo material y visible, forma parte de la otra cara de la moneda.
Se habita, y se siente, ES...tan real como lo corpóreo , material.
Son tiempos iluminados por la oscuridad en donde se apagó lo llamado luz.
La experiencia se va sumando y tal vez al final del recorrido la luz se genere sin desearla, sin buscarla con un cartel que indique" llegada".Desde el camino ...
R. Laguna
Pasa en cualquier parte o tal vez no.
la melancolía me gana y se apodera de mí una sensación de soledad.
No me interesa el sentimentalismo, la dulzura exacerbada.
Solo vivo la emoción, tal vez hay que festejar.
No me llegan los alagos, me molestan.
Quiero volver a volver y no lo logro.
R. L desde la laguna seca
Donde quedó el transitar sin apuro y sostenidamente, construyendo, ¿ dónde quedaron las ganas de compartir desde el microcosmos que habitamos en donde en un punto, somos uno?...Que nos sucede que no podemos sostener los vínculos, se construye para el descarte, "úsese y tírese", pareciera que dijese en el aire.
El compromiso de la palabra, el sostener lo que se dice, ¿ dónde quedó?, porque no se responde al llamado de auxilio del otro, cuando se está en el abismo, en la soledad angustiante, que aparece como un ente devorador.
Volver al primer escalón, comunicarse, entenderse, interactuar, construir...
Todos somos diferentes y no todos podemos comunicarnos, hay colores que combinan, sonidos que armonizan y otros que generan ruido y malestar.
Lo sagrado está presente, el respeto y la claridad son parte de los vínculos pero no se da en todas las interacciones.
Poder construir en esa frontera latente, expandible donde la vida se retroalimenta y se puede seguir el camino.
No todos podemos mirarnos y saber, ahí lo sagrado de la vida y el respeto por lo que se ve, en silencio.
Los estados de conciencia en donde la vida aparece como arcilla para modelar, sacar las asperezas, darle forma recuperar la humanidad latente, es lo que estamos dejando pasar.
En otros ámbitos, abrir la puerta de la confianza y ser un anfitrión, guía, es invalorable y porque después la indiferencia, una vez que se pasa a ser parte de ese espacio, por qué la competencia, si el aporte de cada uno es enriquecedor.¿ por qué cuando no se cree útil descartar?. Si todos tenemos potencialidades, ¿qué hace que no le demos al otro la atención, el escucharlo... tapándolo cuando habla, no contestandole su saludo.
Estamos descartando lo sagrado de la vida, y nos estamos convirtiendo en pequeños seres compartimentados, habitantes de cápsulas impermeables. Pequeños seres sordos, ciegos y mudos, autómatas, robots.
Luchamos en las movilizaciones por lo que creemos justo, colectivamente y luego en el día a día nos damos la espalda.
Un domingo para pensar a orillas de la laguna sagrada, Rocío está. Reflexionando
Estuve leyendo a un autor intenso, fuerte, en donde las emociones y pasiones humanas no son corazones, florcitas y mariposas en un cielo soleado.
Escribe fuerte, duramente, desde el submundo, de lo llamado por algunos, marginal.
Tal vez desde ese lugar del interior de cada ser, esté lo que no se disfraza, donde el amor tiene la verdad sin maquillaje, y las relaciones humanas se eligen desde lo visceral. Se juega a cada instante la vida y la muerte, pero con una verdad tremenda, sentida no dibujada, o en frasquitos con rótulos para la venta. La vida, la locura y la muerte se personifican en cada intercambio, tal vez no importe el después, ni se juegue al para siempre, quizás un instante de esos encuentros, sea una vida en la superficialidad de los que hablan de amor, en lo permitido e instituido socialmente, el paraíso de luz, el cielo con ángelitos de cabellos rizados.
Cada palabra está completa de emoción, escrita y rellena de verdades que los personajes se animan a vivir, sin vergüenza, simplemente llevándose por el latido de sus corazones, jugándose a vida o muerte, pero sintiendo.
No es menor, es una elección, que solo unos pocos se animan a vivir.
Solamente elección... y nada menos que eso, y animarse.
Desde el fondo de la laguna profunda, oscura, donde están las raíces de la flor de loto.
Los domingos son los días en los que trabajo desde mi escritorio casi como un castigo. Preferiría
caminar, salir, volar, Pero mi profesión me demanda mucho tiempo de preparación y es el único día que me queda para hacerlo.
Terminé como se dice vulgarmente o certeramente, limada, cansada y sin ganas de mas ...
Es una noche húmeda cercana al clima otoñal, me tiré sobre mi diván a tratar de relajarme un poco y desde mi ventana una melodía lejanamente cercana, invadió mi territorio, un músico me regaló temas de jazz que hace Tiempo no escucho. Un saxo emitiendo sonidos lentos envolvió mi atención, es del barrio , no sé quién es, ni idea de nada tengo, pero le doy las GRACIAS por que calmó mi mente y me sacó del trabajo. summertime no es mi melodía, pero hoy la adopto por un rato ... y sigo escuchando otras que llegan hasta acá, desconocidas, pero que lindas suenan de noche.
Músico fantasma, GRACIAS no te imaginas lo bien que me hace,( perdón youtube. )
Me dejo expandir como el agua que se derrama...
todo mi cuerpo se expande,
respiro,
respiro,
dejándome llevar por mi ritmo personal, sin que la mente dirija,
suelto todo,
me dejo latir al ritmo de la vida.
me encuentro en ese lugar donde todos somos uno.
Estoy enredada en mi desorden interno que se proyecta hacia afuera. No encuentro nada, ningún objeto está donde debería, todo está mezclado, en la montaña que habito, pero no donde lo busco.¿ cómo se puede perder todo lo que está frente a la vista?, ¿será una pregunta filosófica?, ¿qué es todo? y ¿ qué es la nada?, ¿ existen?, tal vez las palabras sean las existentes y los objetos a los que designan solamente espejismos fabricados por nuestras mentes, Tal vez la vida no es mas que existir rodeado de palabras que dibujan objetos en el espacio y al querer tomarlos se corren jugándonos una mala pasada. Así las personas, cuando creemos verlas son figuras proyectadas como hologramas.
Habitamos el universo y somos una luz mas, brillamos o tal vez, algunos somos un agujero negro. No lo sé, tengo interrogantes, tantos como cosas perdidas, objetos, sentimientos, imágenes , seres que ya son inexistentes.
Rocío en su microcosmos, buscando la laguna...que tambíen se le perdió.
Si alguién se encuentra frente a una laguna , por favor devolverla la dueño... se llama Rocío.
desde ya habrá una recompensa, será la gratitud eterna.
Escritor argentino, al que hoy cito...,con quien me identifico, se llama José Sbarra, lamentablemente fallecido...pero vigente en su obra que aparece lentamente a la superficie, y que llega a los que intentamos buscar autenticidad y fuerza en la expresión de los sentimientos.
¿ Qué milagro nos libera de este dolor de ser distintos
a los otros sabiendo que no somos más
sinceros ni más
buenos, que solamente somos distintos?
( ¿ y cómo podríamos creernos mejores si
somos los menos
en un juego en el que la cantidad
determina la calidad?)
¿ Qué milagro nos salvará del dolor de
vernos mezclados
entre los otros como si también fuésemos
dichosos y no
serlo?
¿ Qué milagro impedirá la mueca mordaz
que nace en
nuestra cara cuando descubrimos a otro
igual, o cuando
nos descubren?
José Sbarra, escritor, poeta... a su memoria.
En la laguna de los poemas apareció y se instaló en mí.
Gracias por dejarme conocerte, y a quién me permitió llegar a vos cuando no sabía de tu existencia.
Mi gratitud por tu expresión, sin pudor honesta , sincera, verdadera.
En el mundo distintos focos de crisis sociales se evidencian, y es común escuchar todo está mal, resaltar lo malo, hablarlo como si fuera lo único.
En realidad muchas cosas están pasando, siempre pasan, pero el mercado de la comunicación cómplice de los grandes capitales se regodea mostrando, permanentemente, casi como lo único que sucede, esas cosas terribles, como si el infierno fuera nuestro hábitat.
Seguramente el que lee este texto pensará esta cómoda en su lugar, no pasa necesidades y tiene todo resuelto, o tal vez en que paraíso vive, se preguntarán otros. Vivo en el mismo lugar exterior ,el planeta tierra y me preocupa lo que padecen en mi país y en el mundo y por cierto también mi realidad, pero lo que trato de decir es nadie niega los problemas de violencia, los vivo con frecuencia, el riesgo lo corremos al salir de nuestras casas, pero no alimentemos el pesimismo, seamos observadores directos, busquemos soluciones, no alimentemos al enemigo reiterando y reiterando lo malo...esperemos, hagamos, propongamos pequeñas salidas a las situaciones difíciles, seamos creativos, solidarios, organicemosnos y estemos atentos. Manifestemos nuestro desagrado pero no nos quedemos solo con la protesta, pensemos alternativas, tal vez temporarias, para resolver los problemas que se presentan, no es la solución a los problemas estructurales, son mas graves, pero cuidémonos entre todos , partamos desde nosotros y en progresión abramos el espectro, tal vez sea el comienzo de una brisa que nos alivie de tanto dolor y podamos pensar, manifestar nuestro enojo y colaborar con propuestas creativas e innovadoras para el cambio de lo que no funciona.
Quizá piensen que soy ingenua, que leo novelas de amor o que como vidrio, no soy un ser humano más, que intenta buscar alternativas, no siempre estoy en el camino correcto, es mas casi siempre estoy del otro, pero estoy segura que la unidad, sostiene, contiene y todas las voces pueden aportar algo, pienso en Venezuela y me duele, pienso en España y me mata, pienso en otros lugares donde la crisis hace estragos y me desespero, por eso estoy escribiendo , nada de lo que sucede me es indiferente. Elevo mi propuesta no como original, sino para acompañar a otras voces, a otras personas que tiene mas elementos que yo para cambiar la realidad, no caigamos en el desanimo y repitamos todo esta mal, dicen que las crisis tiene sus costos, que no son menores, pero sirven para crecer. Tengámoslo presente.
El hambre no se resuelve con palabras, el desempleo tampoco, pero la indiferencia mata y se hace aliada del enemigo.
Humildemente desde lo que tengo me solidarizo con el dolor de todos y estoy presente actuando desde mi lugar, con mi contexto.
Homenaje a vos che julio, a tu etérea y sonora presencia, hablo de tu obra.
Un rato de 30 sin que te podamos tocar.
NOTICIAS PARA VIAJEROS
Si todo es corazón y rienda suelta
y en las caras hay luz de mediodía,
si en una selva de armas juegan niños
y cada calle la ganó la vida.
No estás en Asunción ni en Buenos Aires,
No te has equivocado de aeropuerto,
no se llama santiago el fin de etapa,
su nombre es otro que Montevideo.
viento de libertad fue tu piloto
y brújula de pueblo te dio el norte,
cuántas manos tendidas esperándote,
cuántas mujeres, cuántos niños y hombres
al fin alzando juntos el futuro,
al fin trnsfigurados en sí mismos,
mientras la larga noche de la infamia
se pierde en el desprecio del olvido.
la viste desde el aire, ésta es Managua
de pie entre las ruinas, bella en sus baldíos,
pobre como las armas combatientes,
rica como la sangre de sus hijos.
ya ves, viajero está su puerta abierta,
todo el país es una inmensa casa.
no, no te equivocaste de aeropuerto,
entrá nomás, estás en Nicaragua.
Julio Cortázar, Managua. febrero de 1980 Hay momentos en que la laguna tiene presencia de recuerdo.
Sin nombre
día difícil
problemas
cansancio
necesito una nave espacial para irme a la luna
quién tiene una,
tengo tarjeta de crédito
y soy responsable con mis compromisos.
Es mi peor defecto,
lo confieso.
Hoy tengo un día difícil. La comunicación por mas que lo intento se hace imposible, diga lo que diga se produce un desencuentro...
Quiero poner distancia de la vida misma, guardarme en algún rincón para que no me encuentren. Hay aroma a lejanía.
Hace 365 ...
24 por 31 más o menos, 24 por 60 más o menos...
símbolos que significan cantidad, números que para nosotros tienen un sentido asignado culturalmente. un día como
hoy, con miedo, hace 365 me animé a abrir un blog. No tenía la mas pálida idea de como hacerlo, pero una promesa no cumplida ( tal vez por colgadez) y un texto esperando, me impulsó.
Con emoción y vergüenza, comencé, timidamente...y ya es parte de un cotidiano placer
(al menos por ahora ).
Ideas, tristezas, alegrías, dolores, enojos y miles de sentimientos empujando fueron recibidos con su blancura abierta, hablo de la hoja.
Gracias por recibirme sin esperar que sea brillante, sosteniendo mi dolor en tu blancura, compartiendo mi alegría cuando subí mis propias fotos o después de perder el miedo, bloqueante, pude ponerle música.
Un objeto recibe y se llena de emociones, y creo que cuando eso sucede, deja de ser objeto para tomar vida y tener alma...
sostiene el alma del autor y la comparte... forma parte de su ser.
Hoja blanca, paciente,
Hoja blanca generosa,...
Gracias por guardar mi imtimidad sin pudor y permitir que se acerquen los que lo sienten,
libremente.
Felicidades infinitas en un día lluvioso, particular...de febrero
Un día luminoso casi insolentemente despejado salí con un grupo de talleristas, del que formaba parte, a sacar fotos. En realidad el lugar no era de mi agrado. Un lugar donde la belleza es comprada y la humanidad pasea con ojos de asombro, babeándose...deseosos de pertenecer a una clase que está mas allá del bien y del mal, en donde los índices de inflación no afectan su sueño y el sueldo mensual de muchos es lo que gastan en un día sin demasiado sobresalto.
Pero fui... experimente el lujo de unos pocos a través de mis ojos sin encontrar nada que me hiciera detener por su encanto. Muchas pensamientos pasaron por mi mente, sentimientos encontrados y palabras que no voy a repetir. De pronto ante tanta frivolidad futurista, y personajes excéntricos deslizándose por la pasarela del paisaje, me detuve ante un grafiti, atemporal..., setentoso, tal vez provocador para algunos, pero real, lo capturé con mi cámara y la luz escribiendo sola, me guiño un ojo, dejándome de regalo un arcoiris, una esperanza...
la Paz se hace presente, en cualquier momento, en un muro transgresor, insolente...
algo comenzó a cambiar,
inesperadamente,
en el madero... utópico.